viernes, 2 de diciembre de 2011

EL CULTIVO DE LA YUCA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

EL CULTIVO DE LA YUCA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

JAIRO OSCAR CÓRDOBA ERAZO
Maestrante en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

1. Resumen

El presente documento indaga acerca de la producción de biocombustibles en Colombia, su estado del arte.
La producción de bioetanol a partir del cultivo de yuca, reconociendo sus principales procesos involucrados y las tecnologías existentes. Así mismo da a conocer experiencias nacionales para la obtención de biocombustibles a pequeña escala usando como cultivo energético la yuca.
Determina además las condiciones climáticas y de suelos del departamento del Putumayo y considera otras variables para establecer una propuesta de implementación de obtención de biocombustibles a partir del cultivo de yuca.

2. Introducción

La disminución evidente de las reservas de petróleo, su eminente impacto en la seguridad energética mundial y la latente problemática de la contaminación ambiental debido a la emisión de gases de efecto invernadero que inciden en el calentamiento global han generado un interés creciente en la búsqueda de fuentes de energía renovables o alternativas de menor impacto. Específicamente se trata de obtener combustibles partiendo de recursos renovables como la biomasa proveniente de diferentes cultivos entre los que podemos citar: caña de azúcar, maíz, sorgo, yuca, palma de aceite, colza, soya, girasol, ricino, jatropha curcas y microalgas que son biocombustibles de segunda generación extraídos a partir de cultivos que no son fuentes de alimentos, con buenas alternativas de producción de biocarburantes, que permitirían disminuir cada año la dependencia de los combustibles fósiles y así mismo la emisión de gases que impactan negativamente el ecosistema.

Este documento indaga acerca del uso de la yuca para la obtención de etanol principal biocombustible, sus procesos de obtención y experiencias en el país. Igualmente se analiza las posibilidades del departamento del Putumayo para la implementación de un proyecto de producción de biocombustibles a partir de la yuca.

3. Objetivos

Objetivo General

Conocer el estado actual de los biocombustibles en Colombia y el uso de la yuca para su obtención.

Objetivos específicos.

- Generar el marco teórico para comprender el término de biocombustibles y sus principales limitaciones.
- Conocer los lineamientos nacionales para la producción nacional de biocombustibles.
- Conocer los procesos tecnológicos y niveles de desarrollo para la obtención de etanol a partir del cultivo energético de la yuca en Colombia.
- Establecer las condiciones o limitaciones para el desarrollo de un proyecto de biocombustibles en el departamento del Putumayo.


4. Marco Teórico

La disminución evidente de las reservas de petróleo, su eminente impacto en la seguridad energética mundial y la latente problemática de la contaminación ambiental debido a la emisión de gases de efecto invernadero que inciden en el calentamiento global han generado un interés creciente en la búsqueda de fuentes de energía renovables o alternativas de menor impacto. Específicamente se trata de obtener combustibles partiendo de recursos renovables como la biomasa proveniente de diferentes cultivos entre los que podemos citar: caña de azúcar, maíz, sorgo, yuca, palma de aceite, colza, soya, girasol, ricino, jatropha curcas y microalgas que son biocombustibles de segunda generación extraídos a partir de cultivos que no son fuentes de alimentos, con buenas alternativas de producción de biocarburantes, que permitirían disminuir cada año la dependencia de los combustibles fósiles y así mismo la emisión de gases que impactan negativamente el ecosistema.

a. Biocombustibles
Biocombustible es cualquier tipo de combustible líquido, sólido o gaseoso, proveniente de la biomasa (materia orgánica de origen animal o vegetal). Este término incluye:
• Bioetanol (o alcohol carburante)
• Metanol
• Biodiesel
• Diesel fabricado mediante el proceso químico de Fischer-Tropsh
• Combustibles gaseosos, como metano o hidrógeno
Bioetanol, o alcohol carburante: se define como compuesto orgánico líquido, de naturaleza diferente a los hidrocarburos derivados de petróleo, gas natural o carbón, que tiene en su molécula un grupo hidroxilo (OH) enlazado a un átomo de carbono. La norma colombiana NTC 5308 define alcohol carburante, como etanol anhidro obtenido a partir de la biomasa, con un contenido de agua inferior a 0.7% en volumen.
El alcohol carburante se puede producir a partir de cultivos como el maíz, la papa, la remolacha, la yuca, el sorgo y la caña de azuzar, se le asignan algunas ventajas como mejoramiento al medio ambiente y a la calidad de la gasolina. En Colombia se usa en mayor proporción la caña de azúcar seguido de la yuca.

La obtención de alcohol carburante (bioetanol) resulta de tres procesos diferentes:
• Fermentación de los compuestos orgánicos, acompañada de un proceso de destilación y secado. Este proceso es el que se utiliza con materias primas como la caña de azúcar o remolacha azucarera.
• Segregación molecular, proceso en el que se fragmenta la biomasa separando las proteínas del almidón, la fibra etc. El almidón, convertido en azúcar fermentable puede producir alcohol. Mediante este proceso se obtiene bioetanol a partir de distintas materias primas, como yuca, maíz, papa.
• Hidrólisis de la celulosa, este proceso permitiría utilizar cualquier materia que contenga celulosa, por ejemplo desechos o residuos agrícolas. El proceso está en investigación en muchas partes del mundo y se calcula que será económicamente viable muy pronto.
Biodiesel: es un combustible para motores diesel, que puede ser producido partiendo de materias primas agrícolas (aceites vegetales y/o grasas animales), aceites o grasa de fritura usados y metanol o etanol, que también pueden obtenerse a partir de productos agrícolas.
La producción de aceites vegetales puede realizarse a partir de más de 300 especies diferentes, sin embargo las condiciones edafoclimáticas, rendimiento, contenido en aceite y la necesidad de mecanizar la producción, limitan actualmente el potencial de obtención de aceites vegetales a unas pocas especies, dentro de las cuales la palma, la colza, el girasol y la soya son las más utilizadas. De acuerdo con las estimaciones mundiales, la palma es el cultivo con mejor posibilidad de convertir su aceite en biodiesel.

El proceso de producción se basa en la transesterificación, en la cual al agregar al aceite un alcohol (metanol o etanol) y un catalizador (por ejemplo hidróxido de potasio KOH), se obtiene biodiesel y como productos adicionales glicerina, agua y residuo que puede utilizarse como fertilizante. Aunque el proceso químico es relativamente sencillo, para producir un biodiesel de calidad deben optimizarse las variables del proceso, tales como el exceso y catálisis de metanol, la desactivación del catalizador, la agitación, la temperatura y, en general, todas las condiciones del proceso.

b. Uso de materias primas en la producción de biocombustibles
Para la producción de biocombustibles se pueden utilizar distintas materias primas que están determinadas por el rendimiento de los diferentes cultivos, factor determinante en el momento de decidir donde invertir en este tipo de proyectos. Colombia proporciona alto rendimiento en los cultivos de caña de azúcar, palma de aceite y yuca, lo cual lo ha posicionado en los primeros lugares de productividad entre los países productores. A continuación se puede observar los rendimientos de los principales cultivos usados para la obtención de biocombustibles.

Cuadro 1. Rendimiento de materias primas usadas en la producción de biocombustibles

BIODIESEL
BIOETANOL
Cultivo
Rendimiento (l/ha/año)
Cultivo
Rendimiento (l/ha/año)
Palma
5.550
Caña
9.000
Cocotero
4.200
Remolacha
5.000
Higuerilla
2.600
Yuca
4.500
Aguacate
2.460
Sorgo dulce
4.400
Jatropha
1.559
Maíz
3.200
Colza
1.100


Soya
840



Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Pagina web. Consultado 11-nov-2011.
c. Discusiones sobre la generación de biocombustibles

La FAO calcula que las tierras destinadas para la producción de biocombustibles estarían entre 250 y 800 millones de hectáreas en el mundo, excluyendo bosques, áreas destinadas a la ganadería, áreas para cultivos alimenticios y áreas protegidas. La mayor parte de estas áreas está en las zonas tropicales del globo. Colombia, por su parte, cuenta con 21,5 millones de hectáreas con vocación agrícola, de las cuales el 18,6% actualmente tiene uso agrícola. En Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se estima un área potencial de 114.828 ha (2,7 % del área actualmente en uso agrícola) para la producción de biocarburantes. (Castellanos L. Representante de la FAO Colombia).

El Ministerio de Agricultura estimo que la producción diaria en Colombia de biodiesel para 2009 se incrementaría en 2.4 veces la de 2008, (965.070 lts/día en 4 plantas de biodiesel a 2.384.562 lts/día en 9 plantas) y la oferta exportadora para el mismo periodo aumentaría un 28%. Igualmente estimo que la producción de bioetanol en 2008 sería de 1.050.000 lts/día en 5 plantas.

Este interés en el sector de los biocombustibles obedece, según el Gobierno Nacional, a las ventajas competitivas del país gracias a las múltiples opciones en mayor captura de energía por su ubicación geográfica para la obtención de biomasa, disponibilidad de materias primas, diversas regiones adecuadas, mercado interno garantizado por la creciente demanda, interés continuo en investigación y desarrollo a partir de variedades mejoradas y de nuevas especies como banano, batata y ñame; productividad constante, como también áreas listas para cultivar e incentivos del Gobierno, dentro de los que se encuentran algunas exenciones tributarias y estímulos para unidades empresariales agroindustriales en el tema: ICR, AIS y otros, así como una constante divulgación de las ventajas para que se inviertan en proyectos de biocombustibles en Colombia. (FAO Colombia).

La posible demanda durante la próxima década de estos productos agrícolas básicos brinda una oportunidad para los países en desarrollo de impulsar su crecimiento económico, conseguir un mayor desarrollo rural y reducir la pobreza. Este último aspecto resulta ser un argumento muy atractivo que promueve la producción de biocombustibles, teniendo en cuenta que más del 50% de la población pobre en América Latina y el Caribe subsisten del sector rural. En la actualidad, 128 millones de personas pobres de esta región viven con un ingreso menor de US$1/día. En Colombia, aunque los niveles de pobreza en el sector rural vienen reduciéndose desde 1999, afectan a cerca del 70% de la población; las mujeres sufren una mayor incidencia de este fenómeno que los hombres. (FAO Colombia).

Estamos así en una situación donde la generación de proyectos en biocombustibles generaría un mayor dinamismo económico y garantizaría a la población rural oportunidades de dinamizar la economía de productos tradicionales como la yuca y otras especies con potencial para ser usado como materia prima para este sector, pero por otro lado se encuentra el encarecimiento de los productos básicos de la canasta familiar por una eventual escases en la disponibilidad como alimento humano y animal.

A esta problemática se suma el uso de suelos de vocación agropecuaria para la siembra de cultivos que serían usados para la obtención de biocombustibles y la ampliación de la frontera agrícola especialmente en zonas donde se encuentran aún bosques primarios. Eso no solamente implica el uso del recurso suelo sino de los recursos hídricos para lograr mantener la productividad de los cultivos y que estos puedan ser competitivos en los mercados de los biocombustibles.

La llegada de los biocombustibles de segunda generación minimizaría los impactos de la disponibilidad de alimentos al usar materiales con no tienen un uso en la alimentación humana o animal, sin embargo la tecnología para la obtención de biocombustibles a partir de elementos como desechos agroindustriales aún requiere de perfeccionamiento para que sea competitiva.
d. Aspectos legales

El Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, han liderado el tema de biocombustibles en Colombia, para lo cual impulsaron y lograron aprobación por parte del Congreso de estímulos tributarios al consumo de biocombustibles y a la producción de palma africana. (Min. Agricultura 2007, citado en CEPAL 2009 .). El Ministerio de Minas formuló un esquema de precios para el etanol y el biodiesel que permitieran a los productores cubrir su costo de oportunidad. De igual manera, estableció la obligatoriedad de mezclar la gasolina con etanol y aceite combustible para motores (ACPM) con biodiesel. (CEPAL 2009).

El Gobierno Nacional, ha venido impulsando la estrategia de biocombustibles a través de conjunto de instrumentos de política, así mismo, identifica a los biocombustibles como uno de los productos de alto valor, con los cuales se busca diversificar la producción agropecuaria y conquistar nuevos mercados. En esa medida, el desarrollo de los biocombustibles se encuentra priorizado en las estrategias de los sectores agrícola, ambiental y de energía, por lo cual se identifica como un sector con potencial dentro de las políticas de desarrollo del país.

Instrumentos de Política para impulsar el sector de los biocombustibles en Colombia.
 Ley 693/2001, que hace obligatoria la mezcla de productos oxigenados con la gasolina, se dictan normas sobre el uso de alcoholes carburantes, se crean estímulos para su producción, comercialización y consumo.
 Ley 788/2002, que otorga exenciones tributarias a la producción de alcohol carburante
 Ley 939/2004, por la cual se estimula la producción y comercialización de biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en Motores diesel.
 Decreto 383/2007, modificado parcialmente por el Decreto 4051 de 2007, que establece estímulos para la implementación de zonas francas para proyectos agroindustriales en materia de biocombustibles.
 Decreto 2629/2007, por medio del cual se dictan disposiciones para promover el uso de biocombustibles en el país, así como medidas aplicables a los vehículos y demás artefactos a motor que utilicen combustibles para su funcionamiento.
 Ley 1111/2006, que establece una deducción del impuesto de renta del 40% de las inversiones en activos fijos reales productivos en proyectos agroindustriales, incluyendo leasing financiero.
 Ley 1133/2007, por medio de la cual se crea e implementa el programa “Agro Ingreso Seguro – AIS”.
 Decreto 2594/2007, por el cual se reglamenta el Art. 10 de la Ley 1133/07 (Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo)
 Decreto 2328/2008, por el cual se crea la Comisión Intersectorial para Manejo de Biocombustibles
 Decreto 1135/2009, por el cual se modifica el Decreto 2629 de 2007, en relación con el uso de alcoholes carburantes en el país y con las medidas aplicables a los vehículos automotores que utilicen gasolinas para su funcionamiento
 El documento CONPES 3510 del 31 de marzo de 2008 establece los lineamientos de política para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia. Este documento resume las recomendaciones en 10 estrategias:
 Creación de la Comisión Intersectorial para el Manejo de Biocombustibles.
 Definición de un programa orientado a reducir los costos de producción de los biocombustibles en las etapas de producción y transformación, con criterios de sostenibilidad ambiental y social.
 Evaluación y definición de un plan de desarrollo de infraestructura de transporte.
 Continuar incentivando la producción eficiente de biocombustibles.
 Definición de un Plan Nacional de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles.
 Armonización de la Política Nacional de Biocombustibles con la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
 Definición de un nuevo esquema de regulación de precios de los biocombustibles.
 Continuación de la política de mezclas de biocombustibles y combustibles fósiles.
 Desarrollo de acciones específicas para abrir nuevos mercados y diferenciar el producto colombiano en los mercados internacionales.
 Desarrollo de acciones para garantizar un desempeño ambientalmente sostenible a través de la incorporación de variables ambientales en la toma de decisiones de la cadena productiva de biocombustibles.

Colombia ha avanzado en forma importante en la legislación para promover el uso de biocombustibles para mezcla tanto con gasolina como con diesel, desarrollando amplia normatividad de tipo técnico y se podría afirmar que en esta materia las normas son suficientes para el desarrollo de esta industria en el país. (CEPAL 2009).

e. Resultados de la política de biocombustibles en Colombia
De acuerdo al Ministerio de Agricultura los resultados de la política de promoción a los biocombustibles son indiscutibles, para el año 2010 Colombia produjo 1,1 millón de litros diarios de etanol a partir de caña, cubriendo cerca del 70% de la demanda nacional.

Cuadro 2. Plantas de producción de etanol.

Proyecto
Ubicación
Capacidad lts/día
Incauca
Miranda, Cauca
300.000
Providencia
Palmira, Valle
250.000
Manuelita
Palmira, Valle
250.000
Mayagüez
Candelaria, Valle
150.000
Risaralda
La Virginia, Risaralda
100.000
Total

1.050.000
Fuente: Ministerio de Agricultura. Consultado 12-Nov-2011.

Así mismo, están en funcionamiento 6 plantas de biodiesel a partir de aceite de palma, con lo cual Colombia cubre una mezcla del 5% de biodiesel en todo el país y 7% en la Costa Atlántica, Santander, Sur del Cesar, Antioquia, Huila, Tolima, Putumayo y Caquetá, convirtiéndonos en el primer productor de biodiesel y en el segundo productor de etanol de Latinoamérica.

Cuadro 3. Plantas de producción de biodisel.


Cuadro 3. Plantas de producción de biodisel.

Proyecto
Ubicación
Capacidad ton/año
Fecha de entrada
Oleoflores
Codazzi, Cesar
50.000
Jul-2007
Odin Energy
Santa Marta, Magdalena
36.000
Abr-2008
Biocombustibles Sostenibles del Caribe
Santa Marta, Magdalena
100.000
Feb - 2009
Bio D
Facatativá, Cundinamarca
100.000
Abr - 2009
Aceites Manuelita
San Carlos de Guaroa, Meta
100.000
Jul - 2009
Ecodiesel
Barrancabermeja, Santander
100.000
2010
Biocastilla
Castilla La Nueva, Meta
10.000
2010
Clean Energy
Barranquilla
40.000
2009
Total

536.000

Fuente: Ministerio de Agricultura. Consultado 12-Nov-2011.

5. DISCUSIÓN

a. Situación de los biocombustibles en Colombia
De manera general, el sector de los biocomubustibles en Colombia, se encuentra en desarrollo y avanza hacia la construcción de nuevos cultivos y fortalecimiento de la investigación y desarrollo.
Colombia cuenta con un marco normativo legal bastante avanzado, tratándose de poner casi al mismo nivel de desarrollo en biocombustibles que ha alcanzado Brasil, brindando grandes incentivos que permitan siga la promoción del sector. Dos leyes han sido trascendentales para el fortalecimiento del mercado de los biocombustibles: la Ley 693 de 2001 y la Ley 939 de 2004. La primera establecida por los Ministerios de Minas y Energía y el Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, determina las normas sobre el uso de alcoholes carburantes, se crean estímulos para su producción, comercialización y consumo, además de otras disposiciones. Esta ley se creó con el objetivo de promover la baja contaminación con el uso de combustibles que no perjudiquen el medio ambiente.

Por su parte la Ley 939 de 2004, establecida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, estimula la producción y comercialización de biocombustible de origen vegetal o animal para uso en motores diesel y otras disposiciones al respecto.

Estas leyes han permitido la consolidación del sector, sumado a ello los estímulos económicos que a ello proporciona el protocolo de Kyoto y a la dinámica de los precios internacionales del petróleo.

La puesta en rigor de estas leyes desde el año 2005 en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Cali, Pereira, Popayán, Armenia y Manizales y sus áreas metropolitanas, se debe usar mezclas de combustible (90%) y etanol (10%), pero se espera que en los próximos años el porcentaje de etanol establecido se incremente a 25% como en el caso de Brasil. En cuanto al biodisel, actualmente con una mezcla del 5% con el ACPM se espera que el consumo aumente en 2015 a 389.500 toneladas.

Tanto por la disponibilidad de los recursos de los cuales se obtienen los biocombustibles, como por las condiciones de demanda y fomento del Gobierno, en Colombia se pueden listar varias ventajas para los ejes: institucional, energético, agrícola, económico – social, ambiental, industrial, tecnológico.

Estas ventajas se describen a continuación:

Eje
Ventaja
Institucional
Incentivos del Gobierno y marco legal avanzado; estructura institucional definida
Energético
Abundancia y variedad de materias primas
Agrícola
Diversas regiones adecuadas para el cultivo a nivel nacional
Económico y social
Mercado interno garantizado, cultivos de alto rendimiento
Ambiental
Inversión ambiental para el fortalecimiento de la industria de los biocombustibles
Industrial
Establecimiento de normatividad técnica
Tecnológico
Interés continuo en investigación y desarrollo
Fuente: CEPAL 2009.

Los pronósticos en el desabastecimiento de hidrocarburos en Colombia, que en 2009 se estimo que se daría en 5 años, (citado CEPAL 2009) es el principal motivo, según el Gobierno, para la búsqueda de alternativas que permitan mantener la demanda energética actual, ello ha generado el gran interés en el programa de biocombustibles en Colombia.

Las ventajas de la posición de Colombia en el continente le permiten mantener condiciones medioambientales para generar biomasa. Cultivos como la caña de azúcar, la palma de aceite y la yuca entre otros, son las principales materias primas para la producción de biocombustibles.
“Las ventajas competitivas naturales del país, las múltiples opciones en disponibilidad de materias primas, productividad de los cultivos y áreas listas para cultivar, las condiciones estructurales generadas por una demanda interna creciente y garantizada, así como los incentivos del gobierno y las numerosas oportunidades de exportación, hacen de Colombia un sitio ideal para invertir en proyectos de biocombustibles”. (Proexport. Citado en CEPAL 2009)

Las políticas de hacer obligatoria las mezclas de biocombustibles con gasolina y ACPM han generado un efecto de rápido crecimiento de este sector, incrementando los cultivos en diversas áreas del país.
Colombia es el segundo productor de etanol (1,1 millones de litros diarios), este hecho ha descongestionado el mercado del azúcar en más de 500 mil toneladas y fortaleciendo la producción de panela nacional, lo cual ha permitido mantener más de 300 empleos que dependen de esta actividad. (Min. Agricultura. Citado CEPAL 2009).

La industria de los biocombustibles en Colombia, ha contribuido al crecimiento del sector agrícola, el cual paso de crecer 1,9% en 2005 a 3,1% en 2006. Se estima que para producir el etanol para suplir el 10% de la mezcla que la reglamentación dispuso, será necesario crear cerca de 170 mil nuevos empleos.

En términos de beneficios ambientales, la mezcla del 10% de etanol con la gasolina, disminuye las emisiones de monóxido de carbono en carros nuevos en un 27% y en carros típicos colombianos de siete a ocho años de uso 20%. En términos de efecto sobre el suelo, los ecosistemas y la biodiversidad, existen inquietudes en la medida en que se extienda la frontera agrícola para la siembra de azúcar, yuca y especialmente palma de aceite. Si bien en términos de seguridad alimentaria, el establecimiento de nuevas áreas para la generación de biocombustibles puede llegar afectar la disponibilidad de alimentos, es también cierto que mejores condiciones de mercado para productos tradicionales de los productores rurales les ha permitido contar con ingresos que les facilita el acceso a alimentos, no sucede igual en las áreas urbanas donde se ofrecen menores cantidades de productos típicos de la canasta familiar como el azúcar y la yuca y lo cual tiene un efecto directo sobre el precio, sin embargo se debe considerar que la oferta de productos alternos en Colombia es alta y que deben establecerse las condiciones para impedir un desabastecimiento de alimentos.

De acuerdo a registros del Ministerio de Agricultura la principal materia prima para la producción de biocombustibles es la caña de azúcar, sin embargo cultivos como la yuca, la remolacha y la melaza se encuentran disponibles.

Las proyecciones del gobierno nacional en materia de biocombustibles suponen que para el año 2020 se esperan 175.000 hectáreas adicionales para la producción de etanol, principalmente de cultivos como la caña de azúcar y la yuca.

Cuadro 4. Área por materia prima para producción de etanol. (2006 – 2020) (Hectáreas)

Cultivo
2006
2010
2015
2020
2006/2020
Caña de azúcar
37.000
72.000
72.000
72.000
35.000
Yuca
3.000
34.000
70.000
100.000
97.000
Melaza
0
43.000
43.000
43.000
43.000
Total
40.000
149.000
185.000
215.000
175.000

Fuente: “Biocombustibles en Colombia”. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Citado en CEPAL 2009.
Cuadro 5. Producción de etanol por materia prima. (2006 – 2020) (Promedio litros /día)

Cultivo
2006
2010
2015
2020
2006/2020
Caña de azúcar
858.082
1.469.863
1.469.863
1.469.863
611.781
Yuca
20.000
632.500
907.500
1.595.000
1.575.000
Melaza
0
733.300
733.300
733.300
733.300
Total
878.082
2.835.663
3.110.663
3.798.163
2.920.081

Fuente: “Biocombustibles en Colombia”. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Citado en CEPAL 2009.
La Federación Nacional de Biocombustibles, entidad de carácter privado, creada para “impulsar los proyectos de biocombustibles, promover inversiones, servir de puente entre los inversionistas y los proyectos regionales, asesorar al Gobierno Nacional y a los gobiernos locales en las materias relacionadas, propender por la estabilidad jurídica del sector, atender los requerimientos de tecnologías para obtener mejores condiciones para los inversionistas, velar porque los precios de los biocombustibles sean competitivos con los de origen en el petróleo y buscar mejores escenarios para que puedan incursionar los productores en el mercado internacional”, ha estimado que para el 2015 el consumo interno de etanol en Colombia esté alrededor de 4.410 miles de litros/día, como consecuencia del aumento obligatorio que se mezcla con gasolina, el cual se espera aumente para ese año a 25%. Igualmente se estima que para el año 2010 la oferta de alcohol carburante cubra eficientemente la demanda nacional, y que permita iniciar exportaciones de etanol.

Cuadro 6. Consumo y demanda de etanol en Colombia

Miles de lt/día
2007
2008
2010
2015
2020
Mezcla (%)
10
10
10
25
25
Consumo interno (miles lt/día)
1.370
1.430
2.390
4.410
4.850
Destilerías (miles lt/día)
8
14
26
30
31
Fuente: “Alcohol carburante”. Federación Nacional de Biocombustibles. Citado en CEPAL 2009.

Como se ha mencionado los dos principales cultivos para la obtención de etanol en Colombia son la caña de azúcar y la yuca. Para el caso de la yuca, este cultivo ha venido creciendo rápidamente en el país, de igual manera la productividad de los cultivos ha mejorado sustancialmente cada año, a medida que se han venido implementando nuevas tecnologías de producción.

En el siguiente gráfico se observa la productividad del cultivo de yuca en Colombia frente a países como Brasil, Costa Rica, Perú, Ecuador, Guatemala.

Grafico 1. Rendimiento de yuca (2005). Kg/ha


Fuente: Base de datos de la FAO. FAOSTAT 2007. (Citado en CEPAL 2009)
Colombia ocupa los primeros lugares en rendimiento de caña azucarera, principal materia prima usada para la generación de alcohol carburante, la FAO confirma que Colombia tiene uno de los mayores rendimientos promedio de caña en el mundo con 92,37 ton/Ha en el año 2005, solo después de Guatemala con rendimientos de 97,37 Ton/Ha en el año 2005. En maíz es Estados Unidos, China y Brasil son los mayores productores y presentan los rendimientos más altos en este cultivo. Los rendimientos del cultivo de maíz en Colombia son del orden de 2,28 ton/Ha, muy bajos comparados con los rendimientos en Estados Unidos del orden de 10,07 ton/Ha.

En el caso de la yuca el panorama es diferente para Colombia. El primer productor mundial de yuca es Nigeria, seguido de Brasil, Indonesia y Tailandia. Los mayores productores se concentran en África, el Sureste Asiático y Sur América. Colombia ocupó el puesto 18 entre los mayores productores de yuca en 2005 con una tendencia al aumento. Los rendimientos de yuca por hectárea en Colombia son del orden de 10,99 ton/Ha, son mayores que los del primer productor mundial, aunque menores a los de Brasil (13,63 ton/ Ha) y cerca de la mitad de los de Tailandia (20,28 ton/ Ha). Los mayores rendimientos los reporta Barbados con 31,70 ton/Ha .

b. Hoja técnica del cultivo de yuca

Nombre común: Casava, mandioca, yuca
Nombre científico: Manihot sculenta Crantz

Requerimiento del cultivo


Fuente: ZOTYEN QUAN. Cecilia. Compendio cultivo de la yuca. Nueva San Salvador 2002. http://www.agronegocios.gob.sv

La yuca es un producto agrícola de vital importancia para la seguridad alimentaria de muchos países de África, Asía y América Latina. Es el cuarto producto básico mas importante después del arroz, el trigo y el maíz, y es el principal componente de la dieta de más de 1.000 millones de personas en el mundo.

En Colombia el cultivo de yuca se le ha considerado siempre como cultivo de “subsitencia” y, generalmente se siembra en suelos marginales, siendo escaso o nulo el empleo de tecnología o prácticas agronómicas adecuadas, como ejemplo, el uso de la fertilización química. (Cadavid 1988a).
La yuca es un cultivo de amplia adaptación, ya que se siembre en zonas desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm, temperaturas entre 20 – 30 °C con un optimo de 24°C, humedad relativa entre 50 y 90% con un optimo de 72%, precipitación anual entre 600 y 3000 mm o más con un optimo de 1000 a 1800 mm /año. Es resistente a condiciones de sequia

La región que concentro los mayores cultivos de este tubérculo en el mundo durante la década pasado fue África con una participación de 54,8% en la producción mundial, seguida por Asia con el 27,4% y América Latina y el Caribe con una producción que represento el 17,6%. De acuerdo a datos de la FAO Colombia es el tercer productor de yuca después de Brasil y Paraguay. (FAOSTAT).

En Colombia aun no se ha conseguido formular una estrategia con metas claras de transformar el cultivo de la yuca en una actividad agroindustrial competitiva, eficiente y sostenible. El principal sector que consume este producto es el sector de alimentos balanceados para animales (ABA). Para el sector de ABA el país importa materiales principalmente maíz, solla y sorgo, ya desde 1980 se ha impulsado el uso de la yuca como una materia prima dirigida al sector de ABA. Ello ha generado centenares de agroindustrias yuqueras de pequeña escala que transforman las raíces en trozos de yuca seca, los cuales son vendidos a empresas que fabrican los concentrados, principalmente en la Costa Norte, Antioquia, Santander y Cundinamarca. Clayuca 2006.

c. Casos del uso de la Yuca para la obtención de biocombustibles en Colombia.
El montaje de una planta destiladora de etanol carburante con capacidad de 200.000 litros día requiere inversiones entre 8 y 12 millones de dólares para instalar una planta de etanol de esta capacidad. La productividad de la caña de azúcar alcanza las 120 toneladas por hectárea, en los mejores suelos de Colombia con son los del Valle del Cauca.

Por su parte la yuca alcanza rendimientos por hectárea de 25 a 30 toneladas e regiones donde la productividad del suelo no es la mejor y las condiciones de suelo y clima son exigentes para cualquier cultivo. En estas zonas la yuca puede ser una excelente alternativa agroindustrial para el desarrollo de proyectos dirigidos a la generación de biocombustibles. Existen opciones tecnológicas con menores requerimientos de capital que las dadas para la caña de azúcar. Plantas de 10.000 litros día con valores que de alrededor 2 millones de dólares. Clayuca 2006.

A nivel de desarrollo rural el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de la Yuca (CLAYUCA) ha venido estableciendo desde hace algunos años, una iniciativa de investigación y desarrollo destinada a la producción de bioetanol usando yuca, batata y sorgo dulce como materias primas.

El enfoque innovador del proyecto busca implementar la promoción de desarrollo rural en comunidades con agricultores de pocos recursos, localizadas en regiones marginales de países de América Latina y el Caribe, utilizando la producción de etanol hidratado combustible como el punto de partida para establecer procesos de desarrollo agroindustrial, usando una integración de tecnologías modernas (agronómicas, ingeniería de procesos, manejo de efluentes y alimentación animal), con potencial de ayudar a los agricultores a incorporarse a la revolución de los biocombustibles.

La producción del biocombustible y su uso a escala local, representa el eje principal del establecimiento del concepto de Biorefinería Rural Social (BIRUS), como estrategia para promover autosuficiencia energética, seguridad alimentaria y desarrollo agrícola en regiones marginales. (Biorefinerias rurales sociales BIRUS. Clayuca 2009).

El proyecto se basa en cinco componentes tecnológicos que se enfocan hacia el desarrollo agrícola, seguridad alimentaria y autosuficiencia energética.

Grafico 2. Componentes tecnológicos del proyecto de Biorefinería Rural Social – BIRUS


Fuente: Biorefinerias rurales sociales BIRUS. Clayuca 2009.

Grafico 3. Esquema concepto proyecto BIRUS


Fuente: Biorefinerias rurales sociales BIRUS. Clayuca 2009.

El proyecto BIRUS de Clayuca esta enfocado hacia los biosistemas integrales aprovechando la biomasa de productos tradicionales para la obtención de biocombustibles y su transformación en energía, pero además aprovechando los subproductos generados en el proceso de obtención del alcohol carburante en la generación de productos de valor para alimentación animal, fertilizantes y para la industria de los biopolimeros.

d. Procesos para la obtención de biocombustibles a partir de la yuca
El proceso de obtención de alcohol a partir de yuca se da por hidrólisis enzimática o sacarificación, este es el proceso que tiene por objeto la transformación del almidón de las materias primas amiláceas en azúcares. Dicha transformación es catalizada por enzimas, cuya función es romper las moléculas de almidón. La producción de jarabes de glucosa a partir de almidón se realiza en dos pasos, primero la licuefacción del almidón y segundo la sacarificación (conversión de la molécula de almidón en moléculas de glucosa).

Para los mecanismos de hidrólisis se emplean diferentes enzimas que transforman el almidón en azúcares fermentables, los cuales son luego asimilados por levaduras para la producción de etanol y dióxido de carbono.

Con enzimas termoestables se lleva a cabo el método convencional, realizando primero la licuefacción del almidón, luego la conversión del almidón en glucosa o sacarificación y, finalmente la fermentación.

Las condiciones de operación de las dos enzimas (alfa-amilasa y gluco-amilasa) y de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) utilizadas en el método convencional son las siguientes:

Cuadro 7. Condiciones de operación en cada etapa del proceso convencional.

Condición
Hidrolisis
Fermentación
Licuefacción
Sacarificación
T (°C)
82 – 86
65 – 70
32
pH
5,7 – 6,0
4,3
4,5

Fuente: Clayuca proyecto BIRUS
Grafico 4. Proceso convencional para la producción de bioetanol a partir de yuca.



Otro procedimiento usado para la obtención de alcohol carburantes es el método HFS, en este se utiliza una mezcla de enzimas que realizan eficientemente y a bajas temperaturas la hidrólisis, saltándose el paso de licuefacción y combinando la sacarificación y la fermentación en una sola etapa (hidrolisis y fermentación simultanea – HFS).

Para el método HFS las condiciones de operación de las enzimas (Stargen TM) y de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) son muy similares

Cuadro 8. Condiciones de operación en cada etapa del proceso HSF.

Condición
Hidrólisis
(Licuefacción + sacarificación
Fermentación
T (°C)
30 – 33
30 – 33
pH
4,0 – 4,5
4,5
Fuente: Clayuca proyecto BIRUS

Grafico 4. Proceso de hidrólisis y fermentación simultanea - HFS

El proyecto BIRUS ha incorporado el tratamiento de las vinazas generadas durante la obtención del biocombustible, utiliza la tecnología de polímeros de origen biológico o químico para eliminar el contenido orgánico de los efluentes y utilizar la carga orgánica para formular productos para alimentación animal y como fertilizantes. Las aguas clarificadas son aptas para su reutilización en el proceso o para riego en el cultivo, el esquema se describe en el siguiente gráfico.

Grafico 5. Manejo de residuos y efluentes en el proyecto BIRUS

Fuente: Clayuca proyecto BIRUS

El proyecto BIRUS generado por Clayuca busca principalmente facilitar a las comunidades rurales acceso a medios energéticos de uso local como estufas de cocina, plantas generadoras de energía eléctrica, motores y otros dispositivos, que les permitan establecer procesos de transformación y dar valor agregado a sus productos agrícolas. Vale la pena evaluar si este proyecto cuenta con las posibilidades de vincularse a la creciente industria nacional de biocombustibles como proveedores de materiales para mejorar la destilación y generar un alcohol carburante anhidro.

En cuanto al estudio de las variedades de yuca para la obtención de etanol el proyecto ha evaluado variedades de zonas productoras representativas en Colombia: Región Suroccidente, Región Caribe, y Llanos Orientales. Las variedades fueron seleccionadas por: rendimiento del cultivo en peso fresco (toneladas por hectárea), contenido de materia seca (%), rendimiento del cultivo en peso seco (toneladas por hectárea) y disponibilidad comercial en las respectivas zonas de cultivo.

Cuadro 9. Variedades de yuca y su producción


Fuente. Proyecto BIRUS Clayuca.
En cuanto a resultados de fermentación de acuerdo a la variedad de yuca, los resultados de las evaluaciones del proyecto BIRUS se observan en el siguiente gráfico.

Grafico 6. Resultados de pruebas de fermentación


Fuente. Proyecto BIRUS Clayuca.

En cuanto a la conversión y eficiencia en la obtención de alcohol carburante por variedad de yuca, las evaluaciones realizadas por el proyecto BIRUS de Clayuca establecen que la cantidad promedio de porcentaje de etanol logrado después del proceso de fermentación en las pruebas fue de aproximadamente 7%. El porcentaje promedio de almidón de las variedades de yuca fresca fue de 3%.

De los cálculos realizados para la producción teórica de etanol y tomando en cuenta la variación de la cantidad de almidón por variedad y la variación en el porcentaje de eficiencia de transformación de glucosa a etanol, se obtuvo un potencial promedio teórico de 220 litros de etanol por tonelada de yuca. El valor promedio de conversión en laboratorio de almidón a etanol fue de 118 litros de etanol por tonelada de yuca fresca que representa el 54% del promedio teórico. Los resultados pueden detallarse en el siguiente cuadro. (Clayuca. Proyecto BIRUS 2009).

Cuadro 10. Datos de producción de etanol para yuca

Fuente. Proyecto BIRUS Clayuca.

e. Uso del agua en el cultivo de yuca
Reportes generados de diferentes cultivos en cuanto a necesidad de disponibilidad de agua se observa que el cultivo de yuca requiere mayor disponibilidad de agua que el principal cultivo usado para la obtención de etanol carburante, como es la caña de azúcar, no exige tanto en riego, que es el agua azul, pero si en agua verde que precisamente proviene de la lluvia, esta característica genera opciones para ciertas regiones del país que como la amazónica presenta niveles pluviométricos altos, superiores a los 2.500 mm., anuales, muy apropiados para cultivos como la yuca.

En el siguiente cuadro vemos cuales son las exigencias de agua por tipo de cultivo

Cuadro 11. Huella Hídrica de principales cultivos energéticos

Fuente: Seminario Biocombustibles. Unidad 3.

f. Zonas productoras de yuca en Colombia

Fuente: CIAT – CLAYUCA. Fertilización del cultivo de yuca. 2008.

En el anterior cuadro se señala las zonas agroecológicas del país, de acuerdo a esta descripción el Departamento del Putumayo esta en la zona 3, con características de trópicos bajos, estación seca leve y lluvias abundantes (> 3.500 mm/año) < 300 msnm HR alta y constante. La variedad principal cultivada es Brasilera o MCol 2737. El uso es doble propósito.

g. Características de los climáticas y de suelos del departamento del Putumayo y opciones de implementación de un proyecto de biocombustibles basado en el cultivo de yuca

i. Fisiografía

El departamento del Putumayo está compuesto en el occidente por un sistema cordillerano de con pendientes entre al 3% y 7% en el centro del Valle de Sibundoy y pendientes mayores al 45% en zonas de ladera que lo circundan a una altitud promedio de 2.250 m.s.n.m. La franja de transito conocida como piedemonte está enmarcada dentro de una altitud promedio de 700 m.s. n. m. con pendientes entre 10% y 45 %. La llanura amazónica ocupa el 85% de todo el territorio estando a una altura promedio de 130 m. s. n. m.

La mayor altura se registra en el volcán Patascoy con 3.800 m. s. s. m. y la menor se encuentra en al oriente de Puerto Leguízamo con 120 m. s. n. m.

ii. Suelos y agrología
Una caracterización agrologica según la USDA Unite Society Departament Agricultural, puede darse en categorías de I a VIII siendo las primeras las de vocación agrícola y las ultimas de vocación para la investigación y conservación.

En la zona de cordillera podemos encontrar suelos muy laborables categoría III formados a partir de cenizas volcánicas sobre todo en las zonas de planicie del Valle de Sibundoy son suelos Francos, de media a alta capacidad de intercambio cationico, de medios a altos contenidos de elementos esenciales y menores, otra parte de estos, considerados de categoría IV están en zona de ladera pueden destinarse a sistemas agrosilvopastoriles son suelos Franco – arcillosos, de media a alta capacidad de intercambio cationico, de medios a altos contendidos de elementos esenciales y mayores. El resto de suelos se consideran de categoría V a VII por tener alta humedad o baja profundidad efectiva destinados según ordenamiento a conservación de humedales, nacimientos de ríos y quebradas, bosque y fauna nativa .
En la zona del piedemonte existen suelos muy laborables por ser bien drenados, moderadamente evolucionados, desarrollados en terrazas, diques y otras formas aluviales de bajos a altos contenidos de elementos esenciales y menores, muy buena profundidad efectiva y texturas francas.
En la llanura Amazónica en su mayor parte podemos encontrar suelos bien evolucionados desarrollados a través de sedimentos finos en relieve ondulado y suelos orgánicos en áreas aluviales con diferentes grados de evolución características que le permiten fertilidad, generalmente necesitan más labores de acondicionamiento. Existen también grandes zonas aluviales de permanente inundación o bajo drenaje que pueden utilizarse en cultivos de arroz. Grandes áreas según ordenamiento se han destinado para la conservación del bosque y fauna nativa que permitirá mantener a través del tiempo el ciclo hídrico con lluvias que riegan los cultivos.

Los suelos de la Amazonia son ácidos con un PH promedio de 5.O presentando excesos de Aluminio. Por eso muchos productores hacen uso de correctivos como cal agrícola producida en la misma región.

iii. Hidrografía
El principal río es el Putumayo, en la región posee una longitud de drenaje de 400 kilómetros comprendida entre San Pablo municipio de San Francisco y bajo Yarinal municipio de Puerto Leguízamo, registra un caudal medio de 35 metros cúbicos por segundo entre el nacimiento y 6.250 metros cúbicos antes de desembocar al Amazonas.

Entre la cordillera esta cuenca encuentra a los ríos San Francisco, San Pedro, Quincho y Tamauca , entre el piedemonte y la llanura recibe aguas de los ríos Mocoa, Orito, Guamuez, San Miguel, Mansoya, Juanambu, Piñuña blanco y Caucayá.

Por la zona norte el principal río es el Caquetá que nace en el páramo de peñas blancas y recibe aguas de los ríos Mecaya, Sencella. Existen además muchas fuentes menores

iv. Clima
La zona cordillerana posee una precipitación anual de 2.500 mm, temperatura promedio entre 12 y 15 grados centígrados, humedad relativa del 80%. Los meses más lluviosos están en la mitad del año y los más secos al finalizar. Entre la zona de tránsito a la llanura amazónica o piedemonte la temperatura promedio está entre los 22 y 24 grados centígrados con una precipitación anual de 3. 900 mm anuales y humedad relativa del 83%. La planicie amazónica tiene unas temperaturas promedio superiores a 24 grados centígrados y una precipitación anual de 1.700 mm al año, con una humedad relativa del 80%.

En la región la zona de menor radiación solar promedio anual es de 800 a 1.200 horas/año franja entre la cordillera, piedemonte y parte de la llanura, mientras que la de mayor brillo solar va desde 1.600 a 1.800 hora/año que es la correspondiente al extremo oriental en límites con el Amazonas.
Estas condiciones permiten considerar para el departamento los pisos térmicos cálido, templado, frío, páramo.

h. El cultivo de la yuca en el departamento de Putumayo

Cuadro 12. Valores cultivo de yuca
 

AÑOS
AREA PLANTADA HAS.
AREA COSECHADA HAS.
PRODUCCION TON.
RENDIMIENTOS KG/ HAS.
COSTOS $ / HA.
2007
4.283
3.627
36.973
9.667
1.515.444
2008
3.325
3.150
31.663
10.052
1’599.778
2009
4.190
4.190
43.110
10.289
1’608.889
2008 – 2007
-958
-477
-5.310
385
84.334
% Variación
-28.8
-15.1
-17.8
4.0
5.3

Fuente: Gobernación del Putumayo. Evaluación agropecuaria y viabilidad agroindustrial del Putumayo. 2008
De acuerdo a los datos registrados por la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Putumayo los rendimientos por hectárea para el cultivo de yuca fueron para el año 2009 de 10,3 Ton / Ha, lo cual lo ubica en los promedios nacionales y con posibilidades de mejorar los rendimientos de cosecha considerando que es un cultivo al cual no se le aplica ningún tipo de mejoras durante las fases de establecimiento y mantenimiento.

Cuadro 13. Matriz DOFA para el cultivo de yuca en Putumayo

FORTALEZAS
DEBILIDADES
ü  Condiciones agro ecológicas apropiadas en paisajes de mesones, lomeríos y terrazas del putumayo.
ü  Se adapta a todo tipo de suelo.
ü  Producto base para la alimentación humana y animal.
ü  Presenta buenos rendimientos por hectárea.
ü  Manejo agronómico fácil.
ü  Por su condición de mínima labranza conserva el suelo.
ü  Baja tecnología en siembra y labores culturales.
ü  No hay selección de variedades.
ü  Se siembra pequeñas extensiones intercalado con maíz, plátano.
ü  Variedades de yuca con alto contenido de Humedad.
ü  No presenta selectividad a productos utilizados en las fumigaciones aéreas de cocales.
ü  Es un cultivo de autoconsumo familiar con  excedentes

OPORTUNIDADES
AMENAZAS
ü  Alta demanda en fresco en mercados extra regionales.
ü  Materia prima para la elaboración de productos industriales.
ü  Escasos incentivos para el fomento del cultivo.
ü  Deficientes servicios de apoyo a la producción: generación y transferencia de tecnología, infraestructura, comercialización insumos y crédito.
ü  Escasa disponibilidad de mano de obra para contratar.

La matriz nos muestra las posibilidades que está considerando el departamento en cuanto al cultivo de yuca, es claro que no ha considerado la implementación de un proyecto de biocombustibles a partir del cultivo de yuca, una de las principales limitaciones que se encuentran es el bajo acompañamiento de las instituciones al sector productivo, por otra parte no se tiene claridad en el establecimiento de políticas públicas de apoyo a sectores que dinamicen la economía.

Putumayo se ha destacado por ser un departamento productor de petróleo y de la sobreexplotación de sus recursos naturales primero con la quina, seguida de las pieles, la madera y sus recursos energéticos. Las compensaciones por esta explotación han sido débiles por no considerar que hayan sido nulas. Proyectos agroindustriales para la generación de biocombustibles a partir de elementos autóctonos como la yuca u otros tubérculos o materiales que en la zona no son aprovechados, permitirían generar cambios sustanciales en la dinámica económica del departamento.

Es claro que el Putumayo no cuenta con la infraestructura para generar procesos de investigación para determinar realmente cuales materiales que aprovechan las condiciones de luz solar, temperatura y disponibilidad de agua azul y verde de esta zona geográfica, pueden presentar mejores condiciones a la hora establecer un proyecto para la generación de biocombustibles. Las condiciones locales en cuanto a recursos humanos, financieros, tecnológicos, sociales e incluso ambientales son limitados y requieren de acompañamiento permanente.

Los niveles de productividad del cultivo corresponden a los reportados a nivel nacional, considerando que es un cultivo que se establece principalmente sin ningún manejo técnico, tiene amplia para mejorar los niveles de producción y generar condiciones de rentabilidad para la implementación de proyectos agroindustriales como la obtención de biocombustibles.

Las exigencias del cultivo de yuca en cuando a disponibilidad de agua, la región provee agua verde durante todas las épocas del año. Los sistemas productivos en Putumayo debido a la alta precipitación no contemplan distritos de riego, zonas tradicionalmente cultivadoras han implementado distritos de drenaje para evacuar los excesos de agua que se generan por las lluvias permanentes.

Bibliografía
Cardona Alzate, Carlos Ariel. Perspectivas de la producción de biocombustibles en Colombia: contexto latinoamericano y mundial. Junio 2009.
CIAT – CLAYUCA. Cadavid López, Luis. Fertilización del cultivo de la yuca. Cali 2008.
CLAYUCA. Ospina Patiño, Bernardo. El cultivo de la yuca frente al TLC. 2006
CLAYUCA. Ospina, Bernardo. Biorefinerias Rurales Sociales – BIRUS. 2009.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Corredor Avella, Germán. Tablero de comando para la promoción de biocombustibles en Colombia. 2009.
FAO. Castellano Luis. Representante de la FAO en Colombia. Biocombustibles y seguridad alimentaria. 2008.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Pagina web. Consultada 12 de noviembre de 2011.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Estrategia de desarrollo de biocombustibles: implicaciones para el sector agropecuario. 2006.
Ministerio de Agricultura y ganadería del Salvador. Cecilia Zotyen Quan. Compendio el cultivo de la yuca. Salvador 2007.
Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Los biocombustibles en Colombia. Presentación power point.
Universidad Tecnológica de Pereira. Scientia e Technica. Año XIII No. 34. Biocombustibles y su aplicación en Colombia. 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario