lunes, 18 de abril de 2011

La Epistemologia de la Ciencia en el Desarrollo Sostenible

EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA
Por: Jairo Oscar Córdoba Erazo
Los contenidos epistemológicos no solo brindan los insumos para validar los procesos de investigación que se generan a favor del conocimiento, sino que además permiten al sujeto tener consciencia de su papel como ser pensante y como actor de cambio de su realidad.
Es a través de la ciencia que se han realizado descubrimientos que han mejorado el bienestar humano y conocimiento del entorno, pero también hemos vistos que sus aplicaciones han sido utilizadas para generar desgracia.
Es además la misma ciencia la que desvirtúa o puede desvirtuar la ciencia, al avanzar en el entendimiento de esa realidad; la misma forma de comprender como se genera el conocimiento ha tenido procesos de evolución y parece no tener fin, porque cada nuevo conocimiento genera nuevas dudas y nuevos problemas que resolver y se deben generar nuevos modos de pensar para poder comprenderlos y generar nuevamente el ciclo.
Las bases epistemológicas establecen como abordar la comprensión de la realidad, cual realidad?, de ser consientes que el conocimiento nunca será abarcado de forma total y que cada ser pensante puede tener una posibilidad diferente de conocer su realidad, desde su experiencia, desde de su contexto, desde su enfoque, las posibilidades pueden ser permutables y podrían ser infinitas.
El llamado desde la epistemología que se propone en este seminario puedo entenderlo como el rol que como seres pensantes generadores de cambio tenemos y la necesidad de despertar la sensibilidad por aportarle al entendimiento de la realidad, de nuestra realidad, a que dejemos de ser actores pasivos que importamos conocimientos y que desvirtuamos los nuestros y nuestras capacidades.



Epistemología e investigación
Tesis central del artículo: el conocimiento no es estático, la epistemología es la base para abordar el conocimiento y la investigación científica y por ello los enfoques epistemológicos deben adaptarse en la medida en que el conocimiento evoluciona.
Nuevos conocimientos generan nuevas preguntas y nuevos problemas que resolver y se deben generar nuevos modos de pensar para poder comprenderlos, es desde la epistemología que se adecuan estos nuevos modos de pensar y desde donde se plantean los principios y criterios o puntos de partida del conocimiento abordado.
Los enfoques epistemológicos obligan de alguna manera al sujeto investigador a limitar al objeto investigado y a restringir la integralidad que pueda tener con la realidad, nuevos enfoques epistémicos han vinculado factores anteriormente excluyentes y han permitido observar la realidad desde otras perspectivas que amplia nuevos escenarios del conocimiento, es sin embargo necesario orientar y tener muy claro lo que se quiere hallar o indagar para impedir desvíos en el proceso de investigación, pero es además útil a la hora de validar el conocimiento y formalizarlo ante la comunidad científica, que es el proceso donde es aceptado y reconocido y que permitirá formular nuevos cuestionamientos acerca del objeto estudiado pero para ello requiere conocer el punto de partida.
Queda en duda sin embargo si estos nuevos enfoques epistemológicos obedecen a la comprensión del objeto estudiado por parte del sujeto para desligarse de toda perturbación, o si son condicionamientos interpuestos por el sujeto investigador dada su estructura de pensar y su forma de comprender la realidad, la que está condicionada por múltiples factores, incidiendo convenientemente los procesos de investigación. Asunto que puede resolverse desde la verificación y validación del proceso de investigación a través de los grupos especializados de investigación y métodos como la falseación de Popper.
El trabajo de grado que planteo “valoración del turismo como alternativa de desarrollo sostenible para el departamento del Putumayo”, será abordado desde mi percepción con un enfoque de interpretación de la realidad del departamento del Putumayo verificando las cualidades del departamento en términos de calidad ambiental; condiciones de la población en aspectos como: educación y formación para abordar el turismo, interpretación del territorio, vocación turística, avances en el turismo; disponibilidad de infraestructura para la recepción del turista y la percepción del turismo en las entidades territoriales.
Estas condiciones se complementaran interpretando los conceptos de desarrollo que se han generado en la historia desde la concepción productivista que se baso en el beneficio a todo costo o en la máxima rentabilidad con la mínima inversión, hasta el desarrollo sostenible ahora concebido como un nuevo paradigma, para generar los beneficios sociales, ambientales y económicos a toda la comunidad.
Se abordara el concepto de desarrollo sostenible revisando las opiniones generadas a partir del mismo, que como todo conocimiento debe superar o descartarse, así se ha considerado por una parte la ambigüedad del término al contemplar que no cuenta con ninguna novedad y que solo representa la conveniencia e intereses de la comunidad industrializada para continuar con su modelo de crecimiento económico tradicional disfrazándolo con supuestas novedades de términos conceptuales y minimizando las consecuencias irreparables de considerar el crecimiento económico como única alternativa de desarrollo, por otra el hecho de no lograr operativizar los principios propuestos para el desarrollo sostenible y no encontrar una representación que refleje la aplicación concreta y demostrable de sus supuestos. El desarrollo sostenible se ha quedado en el discurso de la comunidad científica pero no ha superado su verificabilidad que supone debe darse para su utilidad.
No debe desconocerse sin embargo que el hecho que poner de manifiesto las consecuencias derivadas de los modelos de crecimiento dominantes, para el supuesto bienestar de las comunidades y por lo tanto para los individuos, es de hecho una oportunidad para generar la discusión en la búsqueda de alternativas a los problemas globales que se están presentando, nacen en ese marco propuestas como mercados verdes, mercados justos, biocomercio, ecoturismo, además de herramientas que permitan identificar los productos que de alguna manera buscan minimizar los impactos que genera su producción, como sellos ecológicos, ecoetiquetas, marcas diferencidas, entre otras estrategias. Pero son realmente alternativas de solución que generan beneficios a las comunidades que las producen, minimizan los impactos generados al ambiente, utilizan eficientemente los recursos, o solamente son sofismas de distracción como estudiosos de estas temáticas lo han mencionado.
Parece de ilusos pensar que puede generarse una revolución de cambio cuando las fuerzas dominantes del mundo globalizado abarcan todos los sectores económicos, políticos, sociales y culturales y que difícilmente quieran dejar ese poder que se sustenta precisamente de los modelos de acumulación de riqueza basados en el agotamiento y degradación de los recursos, porque si bien los países ricos han superado sus problemáticas ambientales localmente, ha sido a costa de la importación de recursos principalmente de países menos desarrollados y la exportación de desechos y residuos.
La Organización Mundial del Turismo llama la atención sobre la estrecha relación que existe entre el desarrollo del turismo, la conservación de la biodiversidad y la reducción de la pobreza y, aduce además que el turismo le apunta a los dos desafíos globales más apremiantes de nuestro tiempo: el uso sostenible de los recursos del medio ambiente y la erradicación de la pobreza extrema, objetivos acordes con los conceptos de desarrollo sostenible.
Puede ser entonces el turismo una alternativa de desarrollo coherente con los principios teóricos del desarrollo sostenible, en especial, en regiones donde las actividades productivas no han sido el puntal de crecimiento y mantienen aun una riqueza natural importante. Y si así lo fuera, cuales son las condiciones locales que deben gestarse para que el turismo siga los lineamientos del desarrollo sostenible.










Unidad III.
De la lectura de Miguel Martínez Miguelez puedo extraer lo siguiente:
1. El sujeto pasivo del positivismo lógico, que solo representaba la realidad percibida por los sentidos y que debía comprobar en elementos tangibles o calculables, para que tenga la validez exigida en este enfoque epistemológico y la aceptación por parte de la comunidad científica que compartía este paradigma de conocimiento, ha sido uno de los enfoques más influyentes en la comunidad académica y ha limitado la interpretación de la realidad, omitiendo la relación entre sujeto y objeto.

La visión mecanicista – determinista que los hombres de ciencia pregonaron desde el racionamiento científico, fue refutada por los descubrimientos realizados en el siglo XX en una de las ciencias más exigentes, la física, y quedaron en duda los conceptos básicos de constituían toda ciencia.

No es posible conocer la verdad absoluta de la realidad, solo la interpretación que como individuos se logra observar, aquello ha desmoronado los cimientos casi dogmaticos y personalizados que posee la ciencia, porque aun es percibida la creencia irrefutable de que el conocimiento puede estar en un solo individuo, evidentemente esto obedece más a vanidades personales para mantener su autoridad, que al conocimiento exacto de los componentes que conforman el objeto de estudio.

2. La visión de la hermenéutica – dialéctica del conocimiento, interpreta la realidad del objeto estudiado de acuerdo a la percepción del sujeto el cual está influenciado por los conceptos iníciales que posee y la forma o estructura de cómo lo percibe y en la medida en que profundiza o pule la forma de comprender lo estudiado puede involucrar nuevos métodos de percibir o interpretar dicha realidad.

Esto nos significa que cada sujeto puede diferir en la forma cómo interpreta la realidad de acuerdo al método aplicado para percibirla y a la conceptualización inicial que posee.

No puede entenderse la realidad desde una sola perspectiva porque precisamente no puede capturarla en toda su integralidad, una lectura más completa la conforman los aportes individuales y los diversos métodos que pueden ser utilizados para estudiarla.

3. El conocimiento a través de la ciencia debe ser adaptivo en la medida en que como seres pensantes profundizamos en la realidad, no puede haber una verdad absoluta, solo una interpretación parcial de dicha realidad y está limitada por la percepción que hace el sujeto que la estudia y en la medida en que se involucran nuevos conceptos en el objeto del que se genera el conocimiento, resultan nuevas variaciones o nuevas percepciones de observarlo e interpretarlo.

4. Es una reflexión para abandonar los métodos tradicionales de hacer ciencia y abordar las nuevas concepciones de cómo se genera la interpretación de la realidad y el conocimiento científico. Los científicos se han vuelto autómatas del método científico y han perdido la capacidad de interpretar la realidad, dándole más valor al método de cómo obtener los resultados, que la interpretación de los mismos. Sin embargo esos nuevos movimientos epistemológicos para hacer ciencia no son fácilmente asimilables por la comunidad científica, o por la comunidad académica que hace ciencia; como lo señala un artículo en emprededores.new , estas nuevas concepciones dependen de refutar con datos coherentes lo hasta ahora concebido como racional, de factores como la moda por su capacidad de influencia en las grandes masas de los seres racionales, de factores psicosociales y analogías populares por las estructuras mentales que han sido impuestas en las mentes individuales y han llevado a un colectivo pensante, o por el envejecimiento o muerte de los científicos conservadores que mantienen su influencia pese a los nuevos descubrimientos y temen, como ya fue dicho, poner en duda su autoridad para lo cual encubren las contradicciones de su supuesta sapiencia.

Los postulados de la nueva ciencia:
Toda observación es relativa al punto de vista del observador (Einstein)
Toda observación se hace desde una teoría (Hanson)
Toda observación afecta al fenómeno observado (Heisemberg)
No existen hechos solo interpretaciones (Nietzche)
Estamos condenados al significado (Meleau-Ponty)
Ningún lenguaje consistente puede contener los medios necesarios para definir su propia semántica (Tarski)
Ninguna ciencia está capacitada para demostrar científicamente su propia base (Descartes)
Ningún sistema matemático puede probar los axiomas en que se basa (Godel)
En el lenguaje jugamos juegos con palabras que usamos de acuerdo a reglas convencionales (Wittgenstein)
La pregunta que es la ciencia? Ni tiene una respuesta científica (Morin)

Comparto el hecho en que para abordar los nuevos desafíos del conocimiento científico, surgidos de la interpretación de la realidad deben generarse cambios epistemológicos en la forma de observar e interpretar dicha realidad, el entendimiento de cómo surge o se genera el conocimiento permite plantear nuevas posibilidades de abordarlo, asumirlo, implica mantener abiertas las muchas posibilidades que pueden gestarse para percibir e interpretar lo estudiado. Esto no manifiesta un desorden estructural o un abandono de los enfoques epistemológicos o una flexibilidad de los mismos, solo que los métodos se han adaptado en la medida que se profundiza en los componentes básicos de la realidad y que para entenderla en su sentido holístico se requiere de las muchas posibilidades interpretativas.
Como ser pensante, estructurado de forma lógica, acondicionado para buscar la coherencia y sentido de lo que se percibe en la realidad, estos nuevos postulados de la ciencia generan una ruptura y hacen vacilar al ser racional que ha predominado y que ahora está en duda. Como saber si el camino recorrido a favor de la racionalidad ha sido el correcto, si en este nuevo ámbito cualquiera puede tener la razón, o mejor cualquiera desde su perspectiva tiene razón y nadie tendría la capacidad de refutarlo, porque reproducir las mismas condiciones con las cuales fue valorado el objeto de estudio y lograr similares o por lo menos aproximadas percepciones no es posible. Solo queda entonces la coincidencia de algunos aspectos del objeto de estudio.
Las múltiples opciones de interpretación de una misma realidad, son como universos paralelos que coexisten simultáneamente y que cada uno, de acuerdo a sus condiciones particulares de contexto, valores, conceptos preestablecidos, de aquello que cree conocer, logra percibir solo una parte de cada universo, desconociendo simultáneamente la del otro, la cual a su vez es complementaria, como un rompecabezas donde cada sujeto posee una parte del todo, pero a su vez esa parte está conformada por muchas otras que se constituyen en una realidad diferente.
Es eso real?, con tantas opciones de interpretar la realidad, se vuelve un asunto desconcertante, porque la misma forma de no comprenderlo es una realidad.
Vale aquí un llamado a la humildad, vista en sentido de admitir que somos seres minúsculos, y que solos, no tendremos ni la capacidad, ni el tiempo, para entender la verdad. La suficiente humildad para admitir somos seres limitados para interpretar la realidad plena de los asuntos que nos ocupan.
La teoría anarquista del conocimiento.
Para entender los postulados de la Epistemología de Feyerabend primero contextualizare el concepto de anarquismo, de acuerdo al concepto descrito en la enciclopedia libre de Wikipedia: “el anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas”, haciendo analogía a la teoría anarquista del conocimiento que propone Feyerabend, la encuentro consistente basado en los nuevos enfoques epistemológicos y considerando las limitaciones que como seres humanos poseemos para percibir la realidad.
Cada ser pensante al observar e interpretar la realidad ha estructurado su propio método basado en sus condiciones particulares, imponerle mayores limitaciones al enfrascarlo en un enfoque epistemológico pensado y estructurado por otros sujetos con iguales limitaciones y bajo sus propias percepciones, es coartarle aun mas las posibilidades de interpretar su realidad.
Darle rienda suelta al pensamiento, sin estructuras preestablecidas que lo aten o lo limiten, porque ya, por si mismo, ha creado sus propias limitaciones, es la interpretación que percibo de la teoría anarquista del conocimiento. Abolir, los métodos establecidos por los enfoques epistémicos, exudando los controles que con ello supone le brinda objetividad a la interpretación de la realidad, le facilita una interpretación más clara de lo que para su propio ser es la realidad.
Dicho en otras palabras, observar e interpretar la realidad bajo un enfoque epistémico preestablecido, supone para Feyerabend, una visión errada de la realidad, porque niega sus propias condiciones.
Siendo positivos, no positivistas, esta teoría nos quita un peso de encima, nos trata de alejar de la estructuración mental que durante la vida acumulamos, trata de liberarnos de las ataduras que producen los conceptos ya implantados y con los cuales percibimos la realidad. Nos libera de los sentimientos banales que produce nuestra supuesta autoridad y sapiencia en el dominio de la verdad y con ello nos regresa a un estado sencillo, a un estado inicial a un estado más claro para percibir la realidad y ,que nos permite aceptar la realidad de todos los demás, que como en el rompecabezas puede tener aspectos de coincidencia que complementan nuestra realidad, o aspectos completamente contrarios pero que igual complementan la realidad. De alguna manera cada percepción encaja y se complementa.
La tesis del refutacionismo de Popper como criterio de demarcación científica, es también una postura hacia el pensamiento y construcción individual de mi realidad para que se complemente con la realidad del todo.
Al construir la realidad desde las limitaciones y propias percepciones, es deber poner en duda aquello que se percibe e interpreta, desde el enfoque del anarquismo del conocimiento, permitiría purgar aquellas influencias externas que pueden llegar a interferir en la percepción clara de lo observado, con lo cual se tendría mayor certeza, de que aquello que se interpreta es propio y no la realidad de otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario