domingo, 7 de noviembre de 2010

LA GLOBALIZACIÓN Y EL AGUA VIRTUAL

LA GLOBALIZACIÓN Y EL AGUA VIRTUAL

RESUMEN
El recurso hídrico visto desde la ecología es el elemento natural más importante para sostener la vida en el planeta tierra, por una parte todos los seres vivos están constituidos por agua hasta en un 90% para el caso de las algas, por otro el ciclo del agua contribuye a dinamizar el flujo de energía del planeta.
Pero desde la economía, el agua es un elemento absolutamente necesario para mantener las dinámicas comerciales, desde el comercio local hasta el comercio internacional, el agua ha permitido la transferencia de recursos entre naciones. Sin agua la producción de bienes y servicios no sería posible y sin bienes que tranzar no existía el comercio local, mucho menos el internacional.
En este documento hemos abordado inicialmente el flujo de materiales entre naciones a través de la globalización y el comercio internacional y las desigualdades que se han suscitado por el intercambio desigual, por una parte los países en desarrollo han sido los proveedores de bienes y servicios que sus recursos naturales proveen, recursos que en el ámbito internacional son baratos. Por la otra los países industrializados absorben grandes cantidades de bienes y servicios para mantener sus requerimientos energéticos y ofrecen productos ricos en valor y conocimiento.
Son los países proveedores de bienes y servicios los que asumen el costo ambiental que implica la extracción y el flujo de materiales y energía para abastecer las demandas de materias primas y energía que los países industrializados necesitan.
En un segundo aspecto se aborda el tema de huella hídrica y agua virtual, estos dos conceptos introducen el recurso agua al flujo de materiales y energía generado por el comercio internacional. El primero cuantifica cual es el total de agua que necesita un país o una región para atender la necesidad de bienes y servicios de sus habitantes, el segundo se refiere al volumen de agua requerido para producir un bien o servicio. Mientras el concepto de huella hídrica se enfoca en la demanda y consumo de agua considerando todos los sectores, el concepto de agua virtual se limita a calcular el agua requerida para producir un bien o servicio particular. Estos dos conceptos son muy cercanos y nos aproximan a una visión más real de las afectaciones al recurso hídrico en las regiones motivadas por el comercio internacional. Al importar agua requerida para la producción de alimentos y otros bienes – agua virtual - se aliviana la presión sobre el recurso hídrico disponible para uso doméstico. Así el agua virtual que ingresa vía importaciones de bienes complementa las fuentes internas de agua de un país e igualmente afecta las fuentes internas del país proveedor.


LA GLOBALIZACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

La globalización conlleva procesos de integración económica, política, social y cultural que vista desde una perspectiva economicista genera un ambiente propicio para el libre comercio de mercancías entre países. La globalización lleva aparejada la construcción de un marco institucional y de políticas internas en los países que posibilitan la realización del libre intercambio comercial, en donde las instituciones internacionales de crédito y fomento como el banco mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio juegan un papel fundamental. (Pérez, M. 2008). Esta adecuación institucional y de políticas internas promueven la “modernización del estado”, generando la eficiencia administrativa, reduciendo la burocracia e involucrando estrategias y conceptos de la empresa privada, como los sistemas de gestión de calidad, la implementación de las tecnologías de información y comunicación, indicadores de gestión y de productos, entre otros. Esto no puede ser dañino cuando se trata de buscar la eficiencia de los recursos, más aun cuando son recursos públicos, sin embargo esto hace parte de las exigencias a los que nos vemos avocados para unificar criterios en el mundo globalizado. Para Colombia la apertura económica promovida en la década de los 90 dio paso a todas estas estrategias de adaptación.
Adentrándonos en las relaciones comerciales internacionales promovidas por la globalización, los países se han dividido en proveedores de materias primas como flores, café, azúcar, banano, petróleo, etc., y en exportadores de manufacturas y conocimiento.
Una de las justificaciones de la liberación del comercio internacional son los impactos positivos que trae consigo el crecimiento económico. A mayor exportación de productos, mayor entrada de divisas y una mayor disponibilidad de recursos económicos para ser invertidos en los diferentes programas del estado, incluida la protección del medio ambiente y de los recursos naturales. Este pensamiento promovido principalmente por la Organización Mundial del Comercio OMC. (Ídem).
Podemos afirmar que todos los bienes que dinamizan la economía y el comercio internacional tienen su origen en los recursos naturales sean renovables o no renovables, irónicamente los países ricos en dichos recursos naturales basan su economía en su explotación y son los países catalogados como subdesarrollados y aquellos países que los importan son los países industrializados.
En términos de comercio, los productos primarios o bienes básicos son todos aquellos que provienen de la agricultura o de la minería que se comercializan en la forma natural o con algún grado de elaboración. En mayor o menor medida todos estos productos han sido determinantes en la economía de los países latinoamericanos. [UPME 2005] .
Esta división del trabajo entre países productores ricos en recursos naturales y países industrializados, no es una suma positiva. En este sentido Pérez plantea “este intercambio es ecológica y económicamente desigual pues además de que no se reconocen los costos ambientales y el agotamiento del patrimonio natural, las relaciones de intercambio son desfavorables para los países exportadores de materias primas”.
Bajos precios internacionales, subvenciones en la producción de los países industrializados, exigencias en términos de estandarización y compromiso ambiental, (cada vez más exhaustivas son las normas que los productos primarios deben cumplir para ingresar a los mercados, el inconveniente de estos requerimientos es que se formulan en las condiciones de los países desarrollados y no en las condiciones de los países proveedores), requerimiento de mayores volúmenes de exportación producto de la disminución de precios y del aumento de las exigencias internas de los países proveedores a causa del endeudamiento externo. Todas estas variables hacen que el intercambio sea ecológica y económicamente desigual.
Para la economía convencional la rentabilidad es el indicador de la eficiencia comercial y esto se logra a través de la diferencia de precios entre materias primas y productos manufacturados, o la diferencia ente los costos de producción y costos de mercado.
Son entonces los precios el principal mecanismo para generar el intercambio comercial. En el comercio internacional los productos primarios o commodites tienen una tendencia negativa en los precios y los productos manufacturados donde se involucra tecnología y conocimiento tienen una tendencia positiva en sus precios.


Fuente: Pérez. M. Comercio Internacional y Medio Ambiente. Pag. 89

En la gráfica anterior representa el comportamiento de las exportaciones en Colombia, se observa como a través de los años se ha incrementado la cantidad de materiales exportados y se compara con el precio internacional de los productos, que claramente muestra la tendencia negativa a través de los años disminuyendo los valores de los productos exportados, esta tendencia hacia la reducción de precios incentivan la dependencia hacia el comercio internacional e incrementa la necesidad de exportar mayor cantidad de productos para mantener sus niveles de gastos. El autor establece que el descenso de los precios de las mercancías y bienes que exporta nuestro país, ha presionado a una sobreexplotación de los recursos naturales, manifestada a través del aumento del volumen de material exportado. Pérez 2008.
Por otra parte las políticas proteccionistas del sector agropecuario de los países industrializados que facilitan grandes subvenciones monetarias, distorsionan los precios del mercado internacional, generando una competencia desigual.
En ese sentido documento de la UNCTAD, se presenta una serie de datos muy interesante que muestra los efectos altamente significativos de las subvenciones internas de Estados Unidos en su conjunto. Se dice: “Los estudios revelan que en el marco de las políticas estadounidenses actuales, el costo de producción de los cultivos más significativos ha sido mucho mayor que los precios a los que éstos se venden. En el año 2001, los precios de venta estaban 23 por ciento por debajo del costo de producción en el caso del maíz, 48 por ciento en el trigo, 32 por ciento en la soja, 52 por ciento en el algodón y 45 por ciento en el arroz. En 2001, Estados Unidos tenía una participación importante en las exportaciones mundiales de estos productos básicos, que en el algodón llegaba a 35 por ciento, a más de 20 por ciento en el trigo y alrededor de 10 por ciento en el arroz” .
El mismo documento comenta: Las subvenciones agrícolas del compartimento verde han estimulado las exportaciones y producción agrícolas de numerosos países desarrollados, especialmente Estados Unidos y miembros de la Unión Europea. Tienen, pues, importantes efectos de distorsión del comercio y la producción, aun cuando en la OMC son designadas como subvenciones que “no tienen efectos de distorsión del comercio” y no están sujetas a un tope o a reglamentaciones de reducción.
Se estima que de eliminarse las subvenciones del compartimento verde las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá disminuirían en 40-50 por ciento. La producción también caería en numerosos países desarrollados, mientras que la producción de los países en desarrollo crecería en 42.000 millones de dólares. Ídem.
Un caso particular de subvenciones se cita en la página web de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD, el algodón africano, este productos se produce sin subvenciones mientras que otros productores de algodón del mundo están subvencionados (en 2001, estas ayudas ascendieron a 5000 millones de USD aproximadamente). Se ha argumentado que las subvenciones al algodón distorsionan el mercado mundial, ya que animan a los agricultores subvencionados a producir más, aumentando su cuota de mercado e impulsando precios mundiales del algodón a la baja. Estudios de simulación indican que si se llevara a cabo una liberalización completa del sector algodonero (es decir, con la supresión de todas las distorsiones, incluidos los apoyos nacionales), los productores de algodón africano se beneficiarían de precios más elevados y mayores volúmenes de exportación. Así, un estudio del FMI estima que los precios mundiales aumentarían en un 6% aproximadamente si se suprimieran las distorsiones comerciales y que las exportaciones de algodón africano aumentarían en un 13% aproximadamente .
Se debe considerar que además de las subvenciones las políticas proteccionistas consideran inversiones en innovación tecnológica y generación de conocimiento que conllevan a ser más eficientes sus sistemas de producción, esto por una parte disminuye costos, utiliza más eficientemente los recursos disponibles, y reduce los impactos directos sobre el entorno natural.
Los precios no son el único mecanismo de generar el intercambio comercial de productos entre países, otros mecanismos considerados son la inversión extranjera sea directa o a través de crédito; la intervención militar; los acuerdos internacionales o tratados de libre comercio, también facilitan las relaciones comerciales.
La dependencia del intercambio comercial se da en los dos sentidos, por una parte los países ricos en recursos naturales y con muchas necesidades sociales y ambientales para resolver, proveen a través de la exportación de sus recursos la generación de divisas para cubrir estas necesidades. Los principales recursos que se exportan son los productos primarios, principalmente recursos mineros y energéticos, seguidamente biomasa o productos generados en la agricultura y pecuaria, en menor escala productos manufacturados y en muy bajo porcentaje productos de alta tecnología.
En Colombia en los últimos años, la actividad minera, especialmente la relacionada con el carbón, el oro y el ferroníquel, ha mostrado una importante dinámica de crecimiento, tanto en su producción como en sus exportaciones. También han mostrado una tendencia similar varios productos basados en insumos minerales, como es el caso del cemento, el coque y la joyería, principalmente (Ídem).
De acuerdo a una publicación de Portafolio, en el año 2010 Colombia está produciendo 82 millones de toneladas de carbón de las cuales el 90% se exportan y el 10% se consumen internamente y por declaraciones del Ministro de Minas y Energía existen reservas carboníferas para 100 años. Colombia, cuenta con 7.062 millones de toneladas de carbón en reservas medidas y 17.000 millones de reservas de carbón potencial. Eso hace que Colombia sea el décimo productor de carbón en el mundo y el cuarto exportador. Además es el séptimo productor de níquel y aporta el 5% de la producción mundial. También se ubica en el puesto veinte en la producción de oro con 47,8 toneladas y es el primer productor de esmeraldas. En el tema de hidrocarburos Colombia ha incrementado la producción en los últimos cuatro años en 250.000 barriles y este año el estimado es que la producción alcance los 963.000 barriles de petróleo equivalente (crudo y gas,) por día. En prensa.
En cuanto a biomasa Colombia exporta flores, café, banano. De acuerdo al informe presentado por Proexport las exportaciones de bienes primarios representan el 59% del total de bienes exportados, siendo el sector de hidrocarburos el que jalona el sector. El mismo estudio indica que las exportaciones de manufacturas basadas en recursos naturales representan el 16,3% del total de las exportaciones, se destacan: combustibles (fueloil y gasóleo), azúcar, gasolina (para reactores y turbinas y para vehículos), bombones caramelos, desperdicios de cobre, esmeraldas y aceite de palma.

Exportaciones de Colombia por intensidad tecnológica


Fuente: http://www.proexport.com.co
La gráfica anterior muestra como es la distribución de las exportaciones en Colombia por intensidad tecnológica y se observa cómo se destaca la exportación de productos primarios: recursos mineros y energéticos y biomasa.
Por su parte los países industrializados dependen de la importación de esos recursos para mantener su metabolismo socioeconómico (Pérez 2008). Las grandes metrópolis modernas son incapaces de sostener su estilo de vida solo con sus recursos y requieren de materiales y energía suficientes para sustentar su modelo económico, es allí donde los recursos naturales de los países subdesarrollados, ricos en energía disponible, compensan los déficits energéticos y de materiales de los países industrializados.
El gráfico siguiente se representa la energía per capita frente al ingreso per capita de todos los países con más de 20 millones de habitantes, que representan a más del 90% de la población mundial. La imagen muestra la amplia relación entre riqueza y consumo energético que se da en países industrializados.

Consumo energético per capita frente a PNB per capita.

Fuente: Wikipedia .


Fuente: International Energy Agency. 2006

La gráfica indica la evolución del consumo energético del mundo por regiones, es la OECD , la región con mayor consumo energético y corresponde a los países de mayor desarrollo y corresponde a un 50%, mientras que América Latina consume un 5%.
La deuda externa de los países en desarrollo sumado a la tendencia en la disminución de los precios internacionales de los productos primarios, los acuerdos internacionales de libre comercio y el crecimiento poblacional y por tanto el cubrimiento de las necesidades sociales como educación, salud, agua potable y saneamiento básico, conllevan a una dependencia comercial de los países subdesarrollados hacia los países industrializados y la única manera de solventar estos requerimientos es generar mayor cantidad de divisas, a través de una mayor explotación de sus recursos naturales, lo cual implica un agotamiento paulatino y permanente de sus riquezas naturales.
Esta creciente explotación de recursos naturales para la generación de divisas de los países exportadores de bienes primarios, son obtenidos generalmente de modelos intensivos de producción altamente consumidores de recursos y mano de obra y por lo tanto altamente consumidores de energía. (Pérez 2008). Si a lo anterior se suma la baja inversión de los gobiernos en investigación, desarrollo e innovación de los sectores productivos para mejorar la eficiencia de los recursos y el bajo conocimiento de la capacidad de resiliencia de los ecosistemas, el deterioro ambiental de los territorios es una consecuencia inevitable. Es fácilmente observable que los modelos intensivos como el caso de la ganadería, el cultivo de palma o caña de azúcar, requieren grandes extensiones de tierras y de condiciones de fertilidad y disponibilidad de agua, para ello se amplía la frontera agrícola y se disponen de los recursos hídricos disponibles, si la fertilidad no es adecuada se ingresan al sistema fertilizantes químicos para incrementar la producción, con consecuencias futuras como salinidad de suelos y contaminación de cuerpos de agua y la inevitable disminución de la biodiversidad.
La actual crisis ambiental, íntimamente ligada con la esfera económica y derivada de la escala creciente y acumulativa de las actividades antrópicas, ha extendido los problemas ambientales a nivel global como el cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono, la disminución de la biodiversidad, el avance de la desertificación y la sequía. (En carácter histórico y multidimensional de la globalización).

Estos costos ambientales no son considerados en el comercio internacional de productos y son asumidos en su totalidad por los países exportadores de materias primas. Por ello es necesario que en el análisis ambiental de una economía, se haga la distinción entre costos ambientales generados y costos ambientales promovidos a otros sitios. (Muradian et al, 2002. Citado en Pérez 2008). Los requerimientos en términos de energía y materiales de los países industrializados generados por los consumos de un país importador trasladan los impactos ambientales de los medios de producción hacia los países productores o exportadores de materias primas, que se ven reflejados en contaminación, agotamiento de los recursos naturales, extensión de la frontera agrícola, cambios en el uso del suelo, entre otros.

Como una aparente medida de mitigación a estos impactos ambientales globales, los países industrializados han generado estándares de calidad ambiental para el ingreso de los productos primarios, y más que una medida para frenar el deterioro ambiental puede ser una estrategia para continuar con la disminución de los precios de mercado. En las últimas décadas se observó en el mercado un creciente número de empresas certificadoras y sellos relacionados con el manejo responsable de los recursos naturales, se encuentran en el mercado sellos en agricultura orgánica, aprovechamiento sostenible de bosque, en minería responsable, entre otros, innegablemente todos estos sellos han generado un impacto positivo en los consumidores y han generado cambios en las formas de consumo, pero también es innegable que muchas empresas aplican estos sellos como una estrategia comercial para mantenerse en el mercado y aprovechar el excedente en los precios del mercado de estos productos, y que por seguir siendo commodities la tendencia en su precio es hacia la baja en la medida que aumenta su popularidad y se masifica su producción.

Es inevitable la ola globalizadora y el comercio internacional, negar su presencia y creer que se cambiara la forma en que se transan los bienes y servicios provenientes de los recursos naturales de cada región, suena utópico, cada región posee sus propias necesidades y para cubrirlas debe aprovechar aquello que se encuentra en su territorio para satisfacerlas. Es innegable también que los países industrializados han incrementado su calidad ambiental al interior de sus territorios planificando su producción, mejorando la eficiencia de sus recursos, generando conocimiento.

HUELLA HÍDRICA Y AGUA VIRTUAL

Importancia del agua

Es evidente la importancia que tiene el recurso hídrico no solo como un medio para permitir la supervivencia de todas las formas de vida, sino para mantener el actual modelo económico basado en crecimiento y acumulación de riqueza, desconociendo los límites que imponen los ecosistemas.
El agua es parte integrante del medio ambiente y constituye uno de los grandes ciclos naturales que conjuntamente con los ciclos del nitrógeno, carbono y oxígeno tienen como función el reciclaje de los elementos vitales y permitir que la energía fluya a través de los ecosistemas, disponiendo de los bienes y servicios ambientales, imprescindibles para el buen funcionamiento de la biosfera y para las necesidades básicas del hombre y su desarrollo socioeconómico.
El agua es esencial para todas las formas de vida conocidas, en el hombre el 65% del peso y el 90% de su cerebro es agua, en los demás seres vivos el agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos, en el caso de las algas, el porcentaje ronda en el 90%.
Básicamente el agua es el principal componente del planeta tierra, el agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, es decir es agua salada y solo el 3% del agua total es dulce.
En el siguiente gráfico se observa la distribución de ese 3% de agua fresca o agua dulce. El 68,7% se encuentra en los glaciares y capas de hielo principalmente en Groenlandia y la Antártida y el 30,1% son aguas subterráneas, solamente el 0,3% es agua superficial, el restante 0,9% corresponde al agua del suelo, agua de la atmosfera y agua biológica. De la cantidad de agua superficial, de solo ese 0,3%, el 87% se encuentra en los lagos, el 11% en embalses y el 2% en los ríos.


Fuente: http://ga.water.usgs.gov/edu/waterdistribution.html
Es sorprendente que el agua realmente disponible se encuentra debajo de la corteza terrestre, como aguas subterráneas. Casi todos los terrenos se encuentran saturados con agua a cierta profundidad. Más sorprendente aún es que toda el agua que conocemos es solo el 0,3 por ciento de ese 3 por ciento de agua dulce y es el agua de la cual disponemos para las actividades diarias.
En cifras numéricas en la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua, esto equivale a un teralitro (un billón de litros), que de acuerdo a la distribución ya planteada se subdividen de la siguiente forma .

Distribución del agua en la Tierra

Situación del agua Volumen en km³ Porcentaje


Fuente: Earth's water distribution». U.S. Geological Survey. Consultado el 17 de mayo 2007. Citado en wikipedia.

Huella Hídrica

La huella hídrica es el total de agua virtual que necesita un país o una región para atender la necesidad de bienes y servicios de sus habitantes. Los altos valores de la huella hídrica están relacionados con el mayor ingreso per cápita, las costumbres de consumo, el clima y con la baja eficiencia agrícola en el uso del agua.
El concepto de huella hídrica ("water footprint") fue creado para obtener un indicador que relacionara el agua con el consumo de la población, en todos sus niveles – agropecuarios, industriales, domésticos. La huella hídrica de un país, industria, o persona, se define como el volumen de agua necesaria para la producción de los productos y servicios consumidos por los habitantes de dicho país, industria, o persona. Se trata de un concepto muy reciente, introducido en el año 2002 por Arjen Hoekstra , profesor en manejo de la gestión del agua de la Universidad de Twente y director científico de la red de huella hídrica.
La huella hídrica de un país puede ser interna, cuando se tiene en cuenta el agua procedente de los recursos naturales nacionales para la producción de los bienes y servicios consumidos por sus habitantes, o externa, cuando a través de la importación de bienes y servicios ingresan para desarrollar productos y servicios consumidos por un país. El concepto de huella hídrica fue desarrollado de manera análoga al de "huella ecológica", que fue introducido durante la década de los 90. La huella ecológica de una población representa el área de tierra productiva y ecosistemas acuáticos necesarios para producir los recursos empleados por dicha población y para eliminar sus residuos, tomando en consideración un determinado nivel de vida. Por tanto, si este concepto indica la cantidad de terreno que necesita una comunidad para satisfacer todas sus necesidades, el de huella hídrica representa la cantidad de agua que hace falta para sostener la actividad de una población. (Ídem)
La huella hídrica toma relevancia cuando se trata de aplicar instrumentos que integren la dinámica económica con el consumo de recursos naturales, cuantificando la cantidad de recursos naturales que requiere una determinada actividad económica (Pérez 2008). El mismo autor establece que tradicionalmente las estadísticas sobre el uso del agua se enfocan en el consumo de agua que abastece diferentes sectores (uso doméstico, agrícola e industrial), pese a que este es un valor útil no arroja datos sobre las necesidades de agua relacionadas con los patrones de consumo de sus habitantes, las actividades económicas desarrolladas y en general de su economía. La huella hídrica se define como el volumen de agua necesaria para producir bienes y servicios consumidos sean de origen nacional o importados y de los bienes y servicios exportados. Este enfoque está orientado por la demanda y el consumo, así se acerca no solo al uso interno que se da al recurso hídrico sino que se considera el agua que ingresa por la importación de bienes.
Como no todos los bienes consumidos en un país son producidos con solo sus recursos disponibles, por esta razón la huella hídrica consiste de dos partes: huella hídrica interna que se refiere al volumen de agua usada, de los recursos hídricos domésticos de un país y huella hídrica externa, que equivale al volumen de agua usada en otros países para producir los bienes y servicios importados y consumidos por los habitantes del país de referencia. (Pérez 2008). La huella hídrica considera además el agua extraída de la superficie y del subsuelo, como el uso de agua asociado a la humedad de la tierra. (Chapagain y Hoekstra, 2004. Citado por Pérez 2008). En tal sentido los requerimientos de agua para que una población sostenga su estilo de vida puede ser más alto que la cantidad de agua extraída de su territorio. Es decir se puede dar un déficit de agua o un superávit de agua.
Agua Virtual
Las demandas de agua de las plantas y animales para producir los bienes que la sociedad consume requieren de grandes cantidades de agua, parte de esta agua se utiliza para los ciclos vitales de plantas y animales en la función formadora de tejidos, otra parte se evapora por transpiración y aquí juega como variables importantes las condiciones de fertilidad del suelo y condiciones de clima, las cuales inciden en los rendimientos por hectárea de los diferentes productos, países con climas cálidos y zonas áridas requieren mayor cantidad de agua .
El requerimiento de agua de un cultivo es definido como el total de agua necesaria para la evapotranspiración del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha, dado un especifico régimen climático, cuando la humedad del suelo es mantenida adecuadamente por la precipitación y/o irrigación de tal manera que no limite el crecimiento de la planta ni el rendimiento del cultivo (Allen et al, 1998. Citado por Pérez 2008). El requerimiento de un cultivo equivale a la cantidad de agua necesaria para el crecimiento y desarrollo de la planta, parte de esta agua es transpirada y parte es utilizada en las funciones vitales de la planta y sus procesos de fotosíntesis , de manera similar ocurre con los requerimientos de nutrientes y agua para la producción animal.
El concepto de agua virtual es muy cercano al de huella hídrica y es definida como el volumen de agua requerido para producir un bien o servicio. Mientras el concepto de huella hídrica se enfoca en la demanda y consumo de agua considerando todos los sectores, el concepto de agua virtual se limita a calcular el agua requerida para producir un bien o servicio particular. Esto concepto fue introducido por Allan a principios de los 90, cuando estudiaba la importación de agua como solución a los problemas de escasez en Oriente Medio. Al importar agua requerida para la producción de alimentos y otros bienes – agua virtual - se aliviana la presión sobre el recurso hídrico disponible para uso doméstico. Así el agua virtual que ingresa vía importaciones de bienes complementa las fuentes internas de agua de un país.
De esta manera entonces para valorar la huella hídrica de un territorio, es fundamental calcular los flujos de agua virtual que salen y entran de dicho territorio por vía de la importación y exportación de los productos de consumo. Así la huella hídrica consumida por un país debe ser igual al agua que se requiere para la producción doméstica, menos el agua que sale del país a través de las exportaciones, más el agua que entra por las importaciones.
Algunos autores suponen que el análisis de las importaciones y exportaciones del agua virtual es un punto de vista novedoso para atenuar las situaciones de déficit hídrico, ya que tiene en cuenta el consumo real de agua y, los gobiernos cuentan con una herramienta para planificar su economía en relación con la escasez de agua, favoreciendo la exportación de productos "caros en agua" en los países con excedentes importantes, y animando a su importación en los países que padecen estrés hídrico. Países como Jordania, importa 5 y 7 billones de m3 de agua virtual por año, que contrasta con 1 billón de m3 de agua disponible en su territorio. (Chapagain y Hoskstra, 2003. Citado por Pérez 2008).
Se han realizado estudios para estimar el agua virtual necesaria para la producción de una tonelada, el siguiente cuadro indica la cantidad de agua representada en m3/ton.

Tabla. Valores de agua virtual de los productos más habituales, en m3/ton.

Fuente: http://hispagua.cedex.es/documentacion/especiales/especial_huella_hidrica/tablas/tabla_nec.htm
Calculo de la huella hídrica
Pérez 2008 propone fórmulas para el cálculo de la huella hídrica de un país:
HHP = HHPI + HHPE
Donde, HHP es la huella hídrica de un país en m3/año
HHPI es la huella hídrica interna, la cual representa al volumen de agua doméstica usada en la economía nacional menos el volumen del agua virtual exportada a los otros países a través del agua requerida para producir las exportaciones producidas domésticamente. (AV dom, m3/año).
HHPI = AUA + AUI + AUD – AVE dom
AUA: agua usada en la agricultura
AUI: agua usada en la industria
AUD: agua usada a nivel domestico
HHPE es la huella hídrica externa, equivale al agua virtual importada (AVI, m3/año) menos el volumen de agua virtual exportada a otros países como resultado de la re-exportación de productos importados (AVE re - exportart)
HHPE = AVI - AVE re - export

Estas herramientas, el agua virtual y la huella hídrica, aunque aún en ajustes, se aproximan a los impactos reales de las actividades humanas sobre los recursos hídricos y como el comercio de bienes y servicios están íntimamente ligados a la disponibilidad del agua, bien sea para consumo interno o para exportar. El agua virtual no se refiere a la cantidad de agua que se exporta, considerar siquiera el costo implicado por el transporte del agua, a pesar de la reducción en los costos de transporte marítimo, cambiaria de manera radical el comercio internacional, internalizar el verdadero costo del agua necesaria para la producción de bienes seguramente cambiaria las actuales subdivisiones entre países desarrollados y subdesarrollados. El agua virtual es herramienta para la gestión de los recursos hídricos, no solo para suministrar suficiente agua a los usuarios, sino para planificar su economía. Al considerar un país la disponibilidad de agua en su territorio y los requerimientos de los bienes que requieren sus habitantes para sustentar su estilo de vida, pueden planificar su economía de manera que se produzcan bienes con bajo consumo de agua y con alto precio en el mercado internacional e importar aquellos bienes que requieren altos consumos de agua y que por su disponibilidad en el mercado internacional son de bajo precio como los forrajes y cereales.
Son los países industrializados en tomar la delantera para la externalización de su huella hídrica al importar bienes altamente demandantes de agua y de bajo costo y producir bienes con menor consumo de agua y con altos costos. Quienes asumen la presión en los recursos hídricos por la exportación de bienes agua-intensivos son los países en desarrollo, que como vimos al inicio de este texto poseen condiciones de riqueza en recursos naturales pero carencia de mecanismos para la conservación de sus recursos, que si se suman las altas necesidades de divisas generadas por la deuda externa y los requerimientos de una población creciente y con necesidades, la exportación de productos es una alternativa, así cargue con internalización del deterioro ambiental, para satisfacer las necesidades de consumo de otras regiones del planeta.

BIBLIOGRAFÍA
International Energy Agency. Key Word Energy Statistics. 2006.
Leonardo Villar. Pilar Esguerra. El comercio exterior colombiano en el siglo XX. Octubre de 2005
Pérez Rincón, Mario Alejandro. Comercio Internacional y Medio Ambiente en Colombia, mirada desde la economía ecológica. Santiago de Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2008. 396 p.
Unidad de Planeación Minero Energética UPME 2005. Ministerio de Minas y Energía. Distritos Mineros: Exportaciones e Infraestructura de transporte.
WEB _GRAFIA
http://hispagua.cedex.es/documentacion/especiales/especial_huella_hidrica/introduccion.htm
http://ga.water.usgs.gov/edu/waterdistribution.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_y_recursos_energ%C3%A9ticos_a_nivel_mundial#cite_note-IEAKey-4

sábado, 4 de septiembre de 2010

CONTEXTO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE MOCOA.




INTRODUCCIÓN.

El Municipio de Mocoa está ubicado en la parte norte del Departamento del Putumayo, fisiográficamente comprende una variada gama de geoformas que van desde laderas altas de cordillera hasta planicies ligeramente onduladas. De su área total, 1.263 kilómetros, la mayor extensión comprende zonas de montaña, correspondientes a Laderas Altas de Cordillera, cuyas características geomorfológicas son pendientes mayores al 75%, valles en V y suelos superficiales.

Esta ubicación en el Piedemonte Amazónico le ha concedido una oferta ambiental de privilegio por sus paisajes rurales, ecosistemas, agroecosistemas y un legado cultural proveniente de comunidades ancestrales indígenas y del asentamiento de colonos de diferentes partes del país, que han incorporado al Municipio sus tradiciones de arraigo a la tierra, sus costumbres en alimentación, cultura y festividades.

Gracias a las características paisajísticas y a su riqueza en fuentes de agua, (Mocoa se encuentra rodeada de ríos, quebradas y numerosas caídas de agua), en los últimos años se han conformado organizaciones que prestan los servicios de ecoturismo conforme con la demanda, que ha resultado creciente, especialmente de visitantes extranjeros. No obstante, la actividad se viene desarrollando de forma desordenada, por cuanto los esfuerzos por direccionar y reglamentar la actividad turística en el municipio son muy recientes. El Municipio de Mocoa, capital del departamento del Putumayo no cuenta con un plan de desarrollo turístico que enfoque los esfuerzos de las diferentes instituciones sociales, públicas y privadas interesadas en el tema.

Es urgente enfocar los esfuerzos y direccionar las acciones hacia una propuesta que apunte al aprovechamiento del verdadero potencial de esta región.



                                  Fotografía: Quebrada Dantayaco - Mocoa. Cortesia Campo Elias Jojoa

Distribución administrativa del departamento del Putumayo.
 
El departamento de Putumayo se enmarca dentro de las coordenadas 00°37'S 077°16'W y 01°30'N 073°49'W, por lo que una parte de su territorio se encuentra en el hemisferio norte y otra parte en el hemisferio sur. Cubre un área aproximada de 25.968 km² divididos en 13 Municipios (tabla 1), en los que según el censo 2005 realizado por el DANE, habitan 310.132 personas, 56% de ellas en el área rural y 44% en el área urbana. [1]
 
 El Municipio de Mocoa la capital del Departamento del Putumayo se localiza aproximadamente a 600 km de Bogotá, desde donde se llega por vía terrestre en un trayecto que se recorre en cerca 11 horas, en la ruta Bogotá – Neiva – Pitalito – Mocoa, o por aire a través de la ruta Bogotá Villagarzón, con escala en Neiva y tiempo efectivo de vuelo de cerca 1 h 30 m y desde Villagarzón a Mocoa por vía terrestre en un tiempo de 30 minutos.

Otra ruta es por aire desde Bogotá hasta Puerto Asís con un tiempo de vuelo de 1 hora y desde Puerto Asís hasta Mocoa vía terrestre en un tiempo de 2 horas.

Existen diferentes versiones acerca de la fundación de Mocoa la primera de ellas data que fue en 1557 por Hernan Perez de Quesada. Otra version afirma que fue en 1563 por el capitan Gonzalo de Avendaño a nombre de la capitania general de Popayan. Otros actores coinciden en establecer como el 29 de septiembre de 1563 como la fecha de fundación de “San Miguel Arcangel de Agreda de Mocoa”. Mocoa fue destruida en forma sucesiva, en 1582 y 1598 por los Andaquíes, en 1614 por los “Churuguajes”, en 1638 y 1663 nuevamente por los Andaquíes en alianza con los “Mocoas”. [2]

Mocoa es la más antigua fundación en la amazonia y ha tenido épocas de auge y decadencia. Fue centro de acopio en la época de extracción de quina y caucho (1890 – 1910) y posteriormente fue centro de apoyo para las operaciones militares en el conflicto colombo peruano (1932 – 1933). Por su posición estratégica, fue eje de dispersión para la colonización de la amazonia. Hacia el norte, el frente de colonización paisa de “Albernia” y hacia el sur, una serie de poblados que aparecieron a lo largo de los ejes viales .

Según los datos conciliados del Censo de población realizado por el DANE en el año 2005, la población del Municipio de Mocoa ascendió a 35.755 personas, de las cuales 49,4% son hombres y el 50,6% mujeres. De éste total, 25.751 personas viven en el área urbana y 10.004 en el área rural. La población está integrada en un 75,1% por mestizos, 18,3% por indígenas de las etnias Inga, Inga Kamentza, Kamentza y Nasa principalmente, y 6,6% por mulatos y afrodescendientes. El 53,6% de la población censada reporta haber nacido en el mismo municipio.

En Mocoa se concentra el 11,5% de la población del departamento, con una densidad poblacional de 28,7 hab/km2.

Según datos del mismo censo, Mocoa posee una tasa de alfabetismo del 90,5%; el 41,8% de la población cuenta con educación básica primaria, el 17,6% con básica secundaria y el 13,9% cuenta con educación superior .



                                         Fotografía: Indígena Inga. Cortesia Campo Elias Jojoa

Problemática Ambiental.

De acuerdo a la agenda ambiental del Departamento del Putumayo la problemática ambiental está relacionada con:

• La vulnerabilidad a avenidas torrenciales asociadas con los ríos Mocoa y Mulato y las quebradas Taruca, Conejo, Sangoyaco y Almorzadero, principalmente, que además de generar inundaciones en diferentes áreas de la cabecera, ponen en riesgo la infraestructura, en especial la de bocatomas y redes de conducción de acueductos.

• El uso de tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento y transformación de recursos naturales, el desarrollo de actividades mineras de material de arrastre y metales preciosos, entre otros.

• La disposición final de residuos sólidos en sitios que no cumplen con las condiciones para su adecuado manejo y el de subproductos como lixiviados y gases, y la presión sobre fuentes de agua urbanas por el desarrollo de actividades humanas y la descarga de residuos líquidos y sólidos.

• La cobertura y calidad en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, que inciden en las condiciones de salud de la población.

• La prevalencia de vectores de enfermedades tropicales que aumentan el riesgo de epidemias por la proliferación de criaderos artificiales en el área urbana.

• El establecimiento de cultivos con fines ilícitos en áreas de difícil control, y la contaminación de suelos y cuerpos de agua por su procesamiento.

• El desplazamiento de población desde diferentes partes del departamento por la presencia de grupos armados enfrentados por el control del territorio y de los cultivos ilícitos, y su establecimiento en zonas suburbanas de alto riesgo, en hacinamiento y sin el suministro de los servicios básico mínimos.

• Los atentados terroristas sobre la infraestructura energética, que genera pérdidas en la economía local por la falta del fluido eléctrico.

Entre las potencialidades del Municipio se pueden relacionar:

• Su oferta y diversidad paisajística que cuenta con espacios representativos de la Llanura, el Piedemonte, la Cordillera, y la Serranía de los Churumbelos.

• La oferta faunística, florística y de recursos hidrobiológicos articulables a procesos y proyectos productivos de desarrollo local y regional.

• El potencial minero representado por minerales metálicos, no metálicos y preciosos, y la infraestructura del centro minero de Puerto Limón.

• La Reserva forestal protectora establecida sobre la cuenca alta de río Mocoa, y la presencia de poblaciones naturales de especies de interés como el Mopa, mopa (Elaeagia pastoensis Mora).

• Las facilidades de acceso por vía aérea a través de Villagarzón, o por vía terrestre por la vía que comunica con Pitalito, Huila.

• La declaratoria de una pequeña área del territorio como área forestal protectora productora Mecaya Sencella.

Mocoa un Municipio para la conservación de los ecosistemas.

En el Municipio de Mocoa se han constituido un total de 9 resguardos y reservas indígenas que suman un área aproximada de 206,77 km2 en los resguardos indígenas Inga Camentza (Belén del Palmar), Condagua, Kamsá-Biyá, Puerto Limón, Yunguillo, Inga de Mocoa y La Florida, pertenecientes a las etnias Inga, Inga Kamentza, Kamentza y Nasa, principalmente y de la comunidad Tandarino, San Carlos, Osococha.

 
De un área total de 1.246 km2 del Municipio de Mocoa cerca de 162 km2 están establecidos como Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del río Mocoa .

Esta área es de un interés especial para el municipio porque próximamente se construirá la variante Mocoa – San francisco de 45.6 Km de longitud, la cual hará parte del corredor vial Pasto – Mocoa de 112,6 km divido en cuatro tramos: (i) Pasto – El Encano: 19,5 Km; (ii) El Encano –Santiago: 27,5 Km; (iii) Santiago - San Francisco: 20,0 Km y; San Francisco – Mocoa: 45,6 Km.

La carretera Pasto - Mocoa forma parte del corredor Tumaco-Pasto-Mocoa-Puerto Asis-Belem do Pará de la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Sudamericana -IIRSA en el eje Amazónico. La implementación definitiva de este corredor es función tanto de la posibilidades reales de desarrollo de la navegabilidad del río Putumayo, como de la demanda de carga y el comercio real entre el Brasil y el Pacifico, que conecte el río Amazonas, el Río Putumayo y la carretera Pasto-Tumaco. [3]

Como uno de los requisitos para la licencia ambiental en la construcción de la variante Mocoa San Francisco se formulo el Plan Básico de Manejo Ambiental y Social-PBMAS de la Reserva Forestal Protectora Cuenca Alta Río Mocoa –Putumayo – RFPCARM el cual fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con recursos de la Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-10079-CO “Preparación del Proyecto de Infraestructura Regional Corredor Vial Pasto-Mocoa”.

La diversidad climática, ubicación geográfica y estado de conservación de la Reserva Forestal Protectora Cuenca Alta del Rio Mocoa - RFPCARM, se combinan para darle forma a uno de los ecosistemas más importantes para la conservación de especies en peligro de extinción y que encuentran en la zona un hábitat tranquilo y un verdadero santuario.

De acuerdo al plan básico formulado se encontraron especie como el Venado conejo (Pudu mephistopheles), la danta de páramo (Tapirus pinchaque) y el oso de anteojos (Tremarctus ornatos) coexisten junto con una gran variedad de especies vegetales propias del bosque alto andino y páramo. Se registraron 59 Familias, 149 Géneros (siendo los más representativos en número de especies Miconia, Inga, Alchornea, Ocotea, Piper, Palicourea y Solanum ) y 314 Especies.

Las especies vedadas a nivel nacional registradas en los muestreos fueron el Pino colombiano, Helecho macho o palma boba, musgos, líquenes y quiches.

Como especies con vulnerabilidad se registraron la Coya, el Papayo, la Chontilla y el Frailejón.

La RFPCARM hace parte del Macizo Colombiano, con abundancia de cuerpos de agua, convirtiéndola en una importante reserva hídrica del país. Sus aguas, en general, presentan una calidad aceptable para diferentes usos y con unas condiciones ecológicas favorables que permiten el desarrollo de la vida acuática.

Sin embargo, actividades como la extracción maderera y los vertimientos de aguas residuales domésticas empezaron a afectar su calidad y disminuir la oferta, la cual se estima en 549 millones de m3. (Plan Básico de Manejo Ambiental y Social-PBMAS de la Reserva Forestal Protectora Cuenca Alta Río Mocoa –Putumayo).


Mopa - mopa Elaeagia pastoensis Mora. Utilizada en la decoración de artesanías muy conocida como el barnis de Pasto. Es una especie que se encuentra en la reserva forestal de forma natural.



Artesanía decorada con la resina del mopa - mopa.

Otra área de interés para el municipio de Mocoa es la serranía del Churumbelo que forma parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales – PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasí.

Auka Wasi es de origen quechua y se puede traducir como “La Casa de los Cuidadores de la Naturaleza”

Este parque nacional tienen una extensión de 97.189 ha de bosques que forman un corredor de selvas naturales en un gradiente altitudinal que abarca desde la Amazonia hasta el bosque alto andino (300 – 2.500 msnm). Se ubica en jurisdicción de los departamentos de Cauca (87.653 ha equivalentes al 95% del área protegida), Caquetá (1.500 ha), Putumayo (4.330 ha) y Huila (3.706 ha) y forma parte del corredor biológico que une los parques nacionales Cueva de los Guácharos y Alto Fragua Indi Wasi.

En esta área protegida se han registrado 461 especies de aves (equivalentes al 26% de total nacional), 30 especies de anfibios, 16 especies de reptiles, 78 especies de mamíferos, dos nuevas especies de aves para Colombia (Phylloscartes gualaquizae, Piculus leucolaemus) y una nueva subespecie (Myiophobus p. phoenicomitra), cuatro nuevas especies de anfibios (Centrolene audax, Cochranella cochranae, Epipedobates hahneli y Scinax cruentomma), 144 especies de mariposas distribuidas en 68 géneros, 5 familias y 12 subfamilias, que incluyen especies raras o poco conocidas, así como 825 especies de plantas distribuidas en 285 géneros y 214 familias con dos nuevas especies para la ciencia dentro de la familia Gesneriaceae (Columnea reticulata, Columnea coronocripta) y una especie de la familia Piperaceae (Piper sp. nov.), 12 especies de orquídeas entre otros. [4]

 
 
Conclusiones.

Mocoa es un municipio con una riqueza natural exuberante, sin embargo los esfuerzos realizados para conservar los ecosistemas presentes en esta área no provienen por la iniciativa de la administración municipal sino de agentes externos, esta situación es preocupante, porque no se está valorando la relevancia que tienen estos recursos y al aporte que pueden significarle al desarrollo local.

Bibliografía

[1] CORPOAMAZONIA - Corporación SINERGIAZ. Junio 2008. Agenda ambiental del Departamento del Putumayo. Junio 2008.
[2] CORPOAMAZONIA 2007. Atlas Ambiental del Putumayo.
[3 PNUD. Asistencia Preparatoria Proyecto Corredor Intermodal Tumaco-Puerto Asís-Belem do Pará. COL/01/025. Noviembre 2003.
[4 UAESPNN-DTAO - Corpoamazonia. Conservación de la diversidad biológica y cultural. Pag. 418.

lunes, 30 de agosto de 2010

Seminario de Investigación: Valoración económica de los servicios ambientales en el Ecoturismo

En el seminario de investigación de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente he elegido realizar una valoración de los servicios ambientales utilizados en el ecoturismo en el Municipio de Mocoa, dada la importancia que tiene este sector como dinamizador de la economía. Valorar los servicios ambientales genera un sentido de propiedad dal capita natural que hemos heredado, no supone ponerle un precio solamente, sino valorar moral y éticamente.

El Municipio de Mocoa está ubicado en la parte norte del Departamento del Putumayo, fisiográficamente comprende una variada gama de geoformas que van desde laderas altas de cordillera hasta planicies ligerametne onduladas. De su área total, 1.263 kilómetros, la mayor extensión comprende zonas de montaña, correspondiente a laderas altas de coordillera, cuyas características geomorfológicas son pendientes mayores al 75%, valles en V y suelos superficiales.

Esta ubicación en el Piedemonte Amazónico le ha concedido una oferta ambiental de privilegio por sus paisajes rurales, ecosistemas, agroecosistemas y un legado cultural proveniente de comunidades ancestrales indígenas y del asentamiento de colonos de diferentes partes del país, que han incorporado al municipio sus tradiciones de arraigo a la tierra, sus constumbres en alimentación, cultura y festividades.

Gracias a las caracteristicas paisajisticas y a su riqueza en fuentes de agua, (Mocoa se encuentra rodeada de ríos, quebradas y numerosas caidas de agua), en los últimos años se han estructurado organizaciones que ofrecen servicios de turismo, aprovechando esta riqueza natural.




Fotografía Río Rumiyaco - Mocoa. Cortesia de Campo Rosas


El Ecoturismo es una de las actividades que hace más viable la implantación de modelos de desarrollo sostenible. A través de él se ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de la oferta ambiental de un área geográfica, representada ya sea en su diversidad biológica (número total de especies) o ecosistémica (caracterísiticas geológicas o geomorfológicas), lo mismo que en sus paisajes y acervo cultural, a cambio de una retribución (manifestada en términos de ingresos) que beneficia, en primera instancia, a las comunidades que viven en las zonas de influencia de las áreas protegidas o de cualquier otra área natural con atractivos para los visitantes. [1].

Según la ley 300 de 1996 por la cual se expide la Ley General de Turismo, define e título IV artículo 26 al ecoturismo como "aquella forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible. El ecoturismo busca la recración, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos. Por lo tanto, el ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades ecoturisticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de lás áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades aledañas". Esta ley le da especial relevancia al ecoturismo como uno de los tipos de turismo especializado en los cuales el país está empeñado en crear ventajas competitivas.

El ecoturismo en el Departamento del Putumayo como actividad económica y de desarrollo a la comunidad, es una iniciativa, ha generado gran expectativa en los locales por la riqueza paisajistica, la biodiversidad y la expresión cultural de las comunidades indígenas que posee el territorio. Es por ello que diferentes instituciones están generando propuestas de apoyo para fortalecer el sector turistico, en especial el ecoturismo.

Recientemente se ejecutó un proyecto para incentivar estas iniciativas y fortalecer este eslabón de la economía local, especialmente en los municipios de Mocoa y los cuatro municipios del Valle de Sibundoy (San Francisco, Sibunsoy, Colón y Santiago) [2]. Estos municipios fueron considerados dadas sus condiciones en términos culturales, vías de acceso, cercanía a ciudades capitales, existencia de infraestructura para prestar el servicio y principalmente sus adelatos en el desarrollo de este sector.

Uno de los productos de la ejecución de este proyecto fue el "Diagnostico del cumplimiento de los criterios técnicos para la prestación de actividades o servicios de ecoturismo en los municipios de Mocoa, San Francisco, Sibundoy, Colón y Santiago". [3]. Este diagnostico establece que el Municipio de Mocoa cuenta con más de 35 atractivos naturales con potencial para el ecoturismo entre los que la diversidad en fauna y flora propias del bosque húmedo tropical y la belleza de ríos les caracterizan. Esta oferta natural ha generado iniciativas locales formales y no formales que buscan aprovechar este servicio ambiental para generar actividades de ecoturismo, las cuales están siendo percibidas por una demanda dispuesta a pagar por este servicio ambiental y por otros servicios relacionados como la medicina tradicional indígena.

Por otra parte se han identificado en Mocoa cinco operadores turísticos que promocionan actividades dirigidas a conocer la belleza paisajística del Municipio y sus alrededores, con una disposición a aceptar un precio por la prestación del servicio.

Pese a la existencia de estas iniciativas privadas para aprovechar la belleza paisajística de los atractivos naturales, no se cuenta con una valoración económica real que de sustento a garantiza la sostenibilidad del ecosistema y la calidad de los servicios prestados, la disponibilidad y el valor económico real para el pago pro parte de los usuarios.

Por su parte la administración municipal muestra un escaso interés en involucrarse con la organización y el desarrollo de la actividad, siendo la alcaldía uno de los principales actores en la ordenación del territorio y en garantizar a sus habitantes ambientes sanos y sustentables. La administración no ve aun en la actividad turística una posibilidad para generar ingresos, esta puede ser una de las causas de su escasa inversión en el desarrollo y organización del sector.

Alrededor de los actractivos naturales habitan familias campesinas y grupos étnicos que basan su sustento en la extracción de productos del bosque, los cuales a medida que agotan los recursoo naturales implementan otras actividades ecónómicas como la agricultura o la ganadería intensiva. Estas actividades deben ser consideradas como costos de oportunidad en una valoración económica de los servicios ambientales.

Es relevante valorar los servicios ambientales que están siendo utilizados para generar actividades de ecoturismo y considerar esta cuantificación para un posible esquema de pago por servicios ambientales que permita un cálculo aproximado del valor económico de los recursos naturales que pueden ser agotados por la prestación del servicio.




Fotografía. Tigrillo. Cortesía Campo Rosas.

[1] Corpoamazonia y Portafolio Verde. 2009. Diagnostico del cumplimiento de los criterios técnicos para la prestación de actividades o servicios de Ecoturismo en los Municipios de Mocoa, San Francisco, Sibunodoy, Colón y Santiago.

[2] Proyecto cofinanciado por el Fondo de Compensación Ambiental y Corpoamazonia. 2009.

[3] http://www.corpoamazonia.gov.co/

jueves, 17 de junio de 2010

Momento Individual del módulo DS&H

El seminario en Desarrollo Social y Humano ha sido un seminario de muchas inquietudes porque aborda la maestría desde un campo que no es el técnico y que muy seguramente es ahí donde está la fortaleza de la mayoría de los estudiantes que estamos realizando la maestría.

El seminario en DS&H ha permitido ver que se deben considerar muchas variables al momento de formular propuestas o alternativas para el desarrollo de la comunidad, que no se trata solamente de encontrar la solución técnica a los problemas que la aquejan, sino que debe trascender hacia otras dimensiones en lo social, en lo económico, en lo ambiental, en lo político e institucional, en lo cultural.

Estas consideraciones nos muestran las condiciones de integralidad que se deben poseer como lideres de procesos de cambio, la necesidad de interactuar con los diferentes actores involucrados en los procesos de desarrollo de una localidad y la capacidad con la que se debe contar para llegar a la comunidad y que esta empodere las propuestas.

Considerar el desarrollo desde lo social es tener en cuenta a la comunidad y construir conjuntamente, a partir del conocimiento que ellas mismas poseen, las alternativas que les permita mejorar sus condiciones de vida. Cada comunidad es única y de ello se desprende que tenga requerimientos particulares y que por ello mismo no se pueden realizar extrapolaciones de una comunidad a otra. La apropiación que una comunidad pueda darle a las propuestas dependerá de que tanto la identifica, en como esas propuestas les permite mantener su identidad.

Conocer otras unidades de medida para valorar el desarrollo genera un cambio en la concepción que se tiene de este. Es claro que el desarrllo no implica solamente un crecimiento económico y que hablar de mejorar las condiciones de vida no se debe limitar al acceso de servicios públicos o de la tecnología, es claro que el desarrollo se da en la medida de mejorar las oportunidades que cada individuo posee y ello se da garantizando su vida, su salud y crecimiento y su educación y ellas debería ser obligaciones primarias del estado y el estado debería garantizar que cada uno de sus ciudadanos tenga acceso, si se quisiera generar un verdadero proceso de desarrollo.

martes, 18 de mayo de 2010

DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LO LOCAL















Foto. Feria local promocionando productos elaborados por comunidades indígenas

Entendiendo el Desarrollo Humano como el proceso de transformación productiva, porque los individuos requieren de recursos para tener un nivel de vida decente; institucional porque es necesaria la vinculación del estado en la implementación de políticas que permitan potenciar las capacidades y oportunidades y social porque debe ser vinculante, todo ello llevado a cabo en un marco de inclusión, equidad social y sostenibilidad ambiental.

El desarrollo debe ser dirigido por los propios actores sociales locales, con el apoyo del sistema institucional, buscando el bienestar y la cohesión social. La necesidad de emplear un enfoque ascendente en el diseño de iniciativas de desarrollo, se basa en las condiciones singulares de cada territorio en particular. Partir de la identificación de las acciones demandadas por las comunidades, permite superar las prevalecientes acciones centradas en la oferta institucional (en el tómelo o déjelo).

Por lo tanto, en el diseño de los programas y proyectos de desarrollo debe tomar en cuenta las diferentes dimensiones entre los procesos productivos, económicos, institucionales, organizativos, ambientales y culturales, particulares, existentes en cada territorio.
El enfoque de considerar los procesos de desarrollo desde un carácter multidimensional e intersectorial es indispensable para buscar superar acciones fraccionadas o que apunten a resolver situaciones especificas, llevadas a cabo desde cada uno de los sectores, estas acciones actúan desde puntos diferentes y sin cohesión, mal logrando recursos y evitando respuestas efectivas a las necesidades de la comunidad.

Este esfuerzo de integración debe superar los tradicionales intentos de coordinación interinstitucional, por lo general esporádicos y sumativos (agregados de acciones sectoriales); por acciones integradas, llevada a cabo por equipos conformados en respuesta a las necesidades y demandas de las comunidades rurales y orientados hacia la consecución de los propósitos perseguidos con la ejecución de iniciativas de desarrollo.

Se hace evidente que el modelo adoptado para mejorar las condiciones de desarrollo basa su acción en el crecimiento económico y desde allí se limita el tema de la pobreza hacia la posesión de bienes y deja de lado el enfoque en la persona y en brindar mejores condiciones para potencializar sus capacidades.

Vemos importante considerar las relaciones de género como un objetivo estratégico para contribuir a la superación de la pobreza, desde un enfoque centrado en la equidad, el desarrollo de las capacidades, la participación y la búsqueda de la cohesión social. Es la mujer el ser vinculante en la familia colombiana y debe ser incluido en la formulación de soluciones a las necesidades identificadas y no como hasta ahora que es excluido en la toma de decisiones.
Algo que debe ser aprovechado y potencializado en el Desarrollo Humano son las múltiples redes de vinculación entre las familias y el conjunto de integrantes de la comunidad, entre estos se encuentran los lazos de parentesco y vecindad; las relaciones de reciprocidad; las normas compartidas; las relaciones interpersonales; las asociaciones y las acciones colectivas popularmente denominadas mingas, desde donde se logran articular acciones para mejorar una situación de importancia comunitaria. Este capital social aun presente tiene gran importancia para impulsar los procesos de desarrollo.














Foto. Artesanía de la familia tradicional indígena - guarda el valor de la importancia familiar

El empoderamiento de los actores sociales locales puede contribuir a la reorientación de la acción institucional y por ende en mejorar las condiciones de vida de una comunidad.


Tomado del curso “Desarrollo rural. Nuevos enfoques y métodos” del proyecto FODEPAL. 2008.

domingo, 9 de mayo de 2010

LA GLOBALIZACIÓN EN EL DESARROLLO SOCIAL HUMANO




Foto Izq. Niños de la comunidad de Resguardo Yungillo de Mocoa. Der. Artesano Sibundoy - Putumayo, tallando en madera

Los procesos de integración económica, política y cultural que vive la sociedad contemporánea ha generado amenazas que se ven reflejadas en todo el territorio. Es necesario trabajar en la búsqueda de las alternativas que conlleven a generar un verdadero proceso de desarrollo y no confundirlo con la generación de alternativas económicas. Los procesos de desarrollo son integrales y trascienden lo netamente económico.

A continuación se hace un acercamiento a las amenazas que están generando los procesos de globalización en los diferentes contextos del país.

En lo económico amenazas como:

Ingreso de productos de consumo local a menores precios generados en mejores condiciones productivas. Este hecho es una amenaza para los pequeños productores de países como Colombia, que no poseen los medios para adaptarse a los nuevos requerimientos de la competencia y que sencillamente son excluidos de todo proceso de desarrollo.

En este caso la igualdad de oportunidades se ve truncada, los problemas de competitividad generados por factores de la producción como las subvenciones, donde en los países en desarrollo estas no existen y que de entrada marcan una gran diferencia de los precios en el mercado ante los productos generados en los países desarrollados donde además de las subvenciones cuentan con todo un paquete tecnológico apoyado por el estado.

Otra amenaza es la introducción de tendencias globales de consumo excluyendo de a poco las costumbres tradicionales, como el vestido tradicional, la música, los usos y costumbres, un ejemplo patético es el cambio en la gastronomía local, la masificación de las comidas rápidas y el ingreso de multinacionales a cubrir este sector, ha llevado al abandono de alimentos nativos y propios de las comunidades, que son especialmente ricos en proteínas, vitaminas y demás elementos necesarios para el optimo crecimiento de la población juvenil y que sencillamente son excluidos.

La volatilidad financiera, generada por la movilización de grandes capitales que aprovechan oportunidades de negocios emergentes, los cuales pueden ser retirados en cualquier momento, debilitando espontáneamente economías locales que no poseen un soporte económico estable que les brinde estabilidad.

En lo sociocultural:
El desplazamiento de la cultura y tradiciones de los pueblos es evidente, una de las principales causas es el incontrolable acceso de los medios de comunicación y de la información que divulgan, no porque sean malos, sino que su empleo está siendo utilizado para culturalizar y cambiar los intereses tradicionales de las comunidades.
En la actualidad los medios de información son controlados por países desarrollados, quienes los han aprovechado para crear necesidades e imponer tendencias de consumo, desplazando las tradiciones y costumbres de los pueblos.
Esta culturalización tiene sus bases en la limitada capacidad de discernimiento que poseen los pueblos, debido a la falta de igualdad de oportunidades para desarrollar todas sus capacidades.

El acceso a la educación superior es por una parte limitado y por otra la calidad de esta no se adecua a las verdaderas necesidades que la región posee. El modelo educativo se ha disminuido a trasmitir modelos, recetas, información.

En lo Ambiental.

Este es un factor determinante del problema de la globalización, la excesiva explitación de los recursos naturales, a traído consigo grandes problemas ambientales que cada vez son más evidentes y que se requiere con urgencia implementar acciones de cambio en las formas de consumo y producción, porque la responsabilidad es tanto de los que usan los recursos naturales, como de los consumidores. Cada vez es más notoria la necesidad de consumidores responsables.
Si pensamos en la prestación de servicios ambientales existe la amenaza de la exclusión de las comunidades locales a los beneficios económicos que se puedan generar por mantener el entorno natural. Casos se han visto en muchos lugares pero un caso de moda es como los gobiernos han entregado a multinacionales concesiones de parques naturales nacionales y estos en lugar de generar beneficios para las comunidades locales, han llegado incluso a la prohibición de acceso al territorio.

En lo político.

La implementación de programas y estrategias de desarrollo amañados a la voluntad de grupos comerciales o de los requerimientos de países desarrollados, que justifican sus políticas en mejorar condiciones para lograr incrementar puntos porcentuales en el PIB. Las multinacionales y los gobiernos tienen mucha influencia en las decisiones de los gobiernos locales y establecen pautas para apoyar con programas de desarrollo o para traer sus capitales e invertir en el país.

La adopción de políticas tendientes a disminuir el gasto público y a la eliminación de programas de bienestar social es cada vez más acentuada; un buen ejemplo es el desmantelamiento de los servicios asistencia técnica a los pobladores rurales, estos servicios ya no es cubierta por el estado, las antiguas UMATAS se han ido terminando y han dado paso a la vinculación del sector privado para cubrir esta necesidad, obviamente los pequeños productores tendrán limitaciones para acceder a estos servicios.

La implementación de políticas de apoyo a sectores con ventajas competitivas para el mercado de exportación, lo cual trae la especialización de los sectores productivos y la expansión de la agricultura de exportación, es una amenaza porque se estimula el abandono de los cultivos tradicionales y las fuentes de alimento, en el mercado nacional casos como la generación de biocombustibles está generando limitación al acceso de ciertos productos por los altos precios, limitación en la disponibilidad de tierras fértiles y limitaciones en la autonomía alimentaria.

La desvinculación de los gobiernos locales con los actores sociales y la comunidad, ha sido el común denominador al momento de implementar programas y proyectos de desarrollo, esto una clara amenaza porque se siguen malgastando recursos en eventos focalizados y apaciguadores, sin proyección, ni búsqueda de soluciones a largo plazo, se limitan a la inversión focalizadas de ciertas acciones y necesidades repetitivas, pero no se está buscando la forma de cubrirlas y excluirlas de las localidades. Los programas y proyectos no pueden ser construidos individualmente, sino participativamente entre lo institucional, lo privado y los actores de base.